Necrológicas
  •  Rafael Quiroga Soto
603
Crónica
09/08/2025 a las 07:01 Estudiantes manipulan una pistola en céntrico paradero de locomoción

 

 

La violencia en el Instituto Superior de Comercio (Insuco) sumó un nuevo hecho de profunda preocupación este viernes, cuando dos estudiantes de dicho establecimiento educacional manipularon una pistola en el paradero de micros de calle Chiloé, entre Mejicana e Ignacio Carrera Pinto, apenas minutos después de la salida de clases. La escena, presenciada por otros alumnos y transeúntes, circuló rápidamente entre la comunidad escolar y en redes sociales, generando temor e indignación.

El episodio se produjo en una jornada ya marcada por la tensión: durante el horario de almuerzo de este jueves recién pasado, tres riñas casi simultáneas entre alumnas de distintos niveles -desde séptimo básico hasta cuarto medio- dejaron a tres estudiantes con lesiones leves. Según sostienen los apoderados, no se trató de incidentes excepcionales, sino de una cadena de hechos que se han repetido durante todo el mes, configurando lo que denominan “una ola de violencia incrustada en el establecimiento”.

El porte de la supuesta arma de fuego en manos de una niña fue el detonante para que el Centro General de Padres y Apoderados ingresara una denuncia formal contra la dirección del Insuco ante el Servicio Local de Educación Pública de Magallanes. En su escrito, acusan que, pese a las reiteradas solicitudes de reunión, no han obtenido respuesta de la directora. Señalan que los correos electrónicos, las gestiones presenciales y las solicitudes formales han sido ignoradas.

En el documento, los apoderados también denuncian que la directora ha permitido que una apoderada asuma de forma unilateral el rol del Centro de Padres, desplazando a la directiva legítima y generando divisiones internas. Para ellos, este conflicto ha absorbido tiempo y energía que debería destinarse a enfrentar los problemas de violencia y seguridad. “No quedando conforme y siguiendo con el maltrato por las redes sociales del establecimiento, buscando la aprobación constante para posicionar a la apoderada que ella apadrina, en un cargo que no le corresponde”, subraya el reclamo.

El malestar ha llegado a un punto crítico. Los apoderados afirman que la dirección “minimiza” los hechos y que, en vez de actuar de forma inmediata para proteger a los estudiantes, ha restado importancia a las denuncias. 

En todo caso, Carabineros descartó que se tratara de un arma de fuego, siendo una pistola de juguete, pero muy similar a una real.

Protestas en preparación

La gravedad del episodio con el arma y la acumulación de peleas han llevado a los padres a coordinar manifestaciones públicas. Según anunciaron, estas acciones buscarán visibilizar la falta de respuesta de la dirección y presionar a las autoridades educativas para que intervengan de forma directa. El Centro de Padres sostiene que ya no basta con reuniones pendientes: “Este reclamo es formal y solicitamos que tomen cartas en el asunto y nos den una respuesta como corresponde de una vez. No estamos dispuestos a seguir esperando mientras nuestros hijos se exponen a estos riesgos”.

Para los apoderados, la presencia de una pistola en manos de una estudiante es una señal inequívoca de que la seguridad está comprometida y de que las medidas adoptadas hasta ahora, si es que las hay, han sido insuficientes. La exigencia es clara: una intervención inmediata antes de que la violencia cobre un costo mayor.

 

 

Exigen medidas concretas
Docentes llaman a familias y autoridades a actuar
con urgencia ante aumento de la violencia escolar

La violencia y los riesgos que se han registrado en establecimientos educacionales de Punta Arenas motivaron un llamado conjunto y urgente de dos gremios docentes de la región: el Sindicato de Profesores de Magallanes (Sintred) y el Colegio de Profesores de Magallanes A.G.

Ambas organizaciones expresaron su profunda preocupación ante la escalada de incidentes que comprometen la seguridad y el bienestar de estudiantes y comunidades escolares, alertando sobre la insuficiencia de las medidas actuales para enfrentar la crisis de convivencia escolar.

Desde Sintred, su directorio rechazó categóricamente toda forma de violencia como método para resolver conflictos y subrayó que “la educación es una responsabilidad compartida: comienza en el hogar, se fortalece en la escuela y se sostiene en la sociedad. Sin una alianza efectiva entre familias, equipos educativos, autoridades y comunidad, ningún esfuerzo educativo será suficiente”. 

La organización también hizo hincapié en la necesidad de mejorar los protocolos de resguardo y supervisión, ya que han ocurrido situaciones como salidas no autorizadas de estudiantes que ponen en riesgo su seguridad.

En tanto, la presidenta regional del Colegio de Profesores, Alicia Aguilante Vargas, planteó que los recientes hechos violentos en dos liceos en Punta Arenas reflejan una crisis profunda. “Lo que está ocurriendo no puede seguir siendo abordado con medidas reactivas ni indiferencia institucional. Nuestros jóvenes están gritando con hechos lo que muchos no han querido oír: hay una crisis de convivencia escolar, emocional y social que debemos enfrentar con decisión, unidad y compromiso”, afirmó.

Aguilante hizo un llamado a reforzar los equipos de convivencia, salud mental y orientación en los establecimientos educacionales, además de capacitar a docentes y asistentes en estrategias efectivas para el abordaje de conflictos. Insistió en la necesidad de escuchar a los estudiantes “sin criminalizarlos, pero tampoco normalizando estas conductas”, y destacó que la violencia no puede seguir siendo minimizada ni tratada con recursos insuficientes.

Ambos dirigentes coincidieron en que la escuela debe ser un espacio seguro, respetuoso y protector para todos, y que la prevención de la violencia escolar requiere un trabajo conjunto entre autoridades, equipos educativos, familias y la comunidad en general. Asimismo, hicieron un llamado al Servicio Local de Educación Pública, al Ministerio de Educación y a las autoridades regionales y locales a anticiparse a estos hechos y establecer lineamientos claros y efectivos para garantizar entornos seguros y estructurados.

La situación afecta además la labor de los docentes, quienes enfrentan condiciones complejas y una carga emocional creciente. Por eso, los gremios insistieron en la necesidad de valorar y proteger el rol formativo y social que cumple el profesorado.

El llamado de Sintred y del Colegio de Profesores es unánime: es urgente actuar con políticas reales, sostenidas en el tiempo y con recursos adecuados, antes de que ocurran nuevos episodios lamentables que dañen a las comunidades educativas de Magallanes.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
39
Punta Arenas frente a San Antonio en futsal nacional de “primera”
Punta Arenas Futsal afrontará hoy su segundo compromiso en el Torneo Clausura de primera división que organiza y controla la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. El representativo magallánico enfrentará como visita a San Antonio desde las 19,15 horas (de nuestra región)  en el gimnasio Cevs de Lo Espejo. Como ya es habitual, el encuentro será transmitido en You Tube a través de la señal Punta Arenas Futsal TV. Los dirigidos por Carlos Parra debutaron el fin de semana pasado con un revés por 0-2 frente a Wanderers en el gimnasio de la Universidad de Valparaíso, de manera que hoy buscarán su primer triunfo en este retorno -después de un año- a la máxima categoría del futsal. Recordemos que Punta Arenas viene de ganar durante el primer semestre el repechaje en el Torneo Apertura de segunda división de la ANFP, lo que le permitió ascender junto al campeón Deportes Concepción. CONVOCADOS Para el compromiso de esta tarde en la Región Metropolitana se mantienen en la nómina respecto a la primera convocatoria los jugadores José Delgado, Serfann Suárez, Danilo Mansilla, Maximiliano Seguel, Francisco Aguilar y Fabián Barría. Las novedades son los retornos de Marcelino Vidal, Miguel Almonacid, Felipe Sanzana y Azahel Uribe, quienes reemplazarán a José Luis Agustinos, Benjamín Paredes, Pitter Sierpe y Peter Jiménez. RESULTADOS Y POSICIONES Consignar que en la primera fecha que se jugó el pasado fin de semana los resultados fueron: San Luis 3 - Magallanes 4, en Villa Alemana. Wanderers 2 - Punta Arenas 0, en Valparaíso. Dep. Concepción 2 - Colo Colo 3, en Lo Espejo. San Antonio 2 - Cobreloa 2, en La Florida. Coquimbo 3 - U. de Chile 3, en La Florida. Libre: O’Higgins. Las posiciones quedaron así: 1.- Wanderers 3 puntos (dif. +2). 2.- Magallanes y Colo Colo 3 (ambos con dif. +1). 4.- Coquimbo, Universidad de Chile, Cobreloa y San Antonio 1 (todos con dif. 0). 8.- San Luis y Deportes Concepción 0 (ambos con dif. -1). 10.- O’Higgins 0 (dif. 0). 11.- Punta Arenas Futsal 0 (dif. -2). La fase clasificatoria contempla una rueda todos contra todos. Los seis primeros avanzarán a la liguilla por el título y el último de la tabla deberá jugar un partido de promoción para eludir el descenso. PROGRAMACIÓN Los siguientes compromisos se jugarán en la segunda fecha este fin de semana (horarios de Magallanes): Hoy 10,15: Cobreloa - Colo Colo, Cevs San Ramón. 19,15: San Antonio - Punta Arenas, Cevs Lo Espejo. Mañana 11,45: Coquimbo - O’Higgins, Polideportivo La Florida. 13,30: U. de Chile - Wanderers, Polideportivo La Florida. 21,00: Dep. Concepción - San Luis, Polideportivo La Florida. Libre: Magallanes.
Publicado el 09/08/2025 Leer más
Deportes
36
Sólo básquetbol y babyfútbol laboral
El Canal Deportivo Laboral de Punta Arenas no agendó partidos de su torneo de vóleibol senior top-35 para este fin de semana, debido a una solicitud expresa de los clubes, informó la comisión organizadora. La competencia, que se encuentra a las puertas del cierre de la fase regular, se reanudará el próximo viernes 15 o sábado 16, dependiendo de la disponibilidad de recinto. BÁSQUETBOL Mientras tanto, para este “finde” se programaron los siguientes encuentros del campeonato de básquetbol laboral todo competidor en el gimnasio del Español: Hoy 20,00: Búfalos Mojados - Air Express (varones). 21,15: Team Croacia - Baguales (varones). Mañana 20,00: Mambas - Pumalin II (damas). 21,15: Vientos del Estrecho - Clínica del Hogar (varones). BABYFÚTBOL En cuanto al torneo laboral de babyfútbol, continuará en el recinto hispano con los siguientes partidos: Hoy 17,00: Pesca Chile “45” - Español “50” (senior). 17,45: Comercial Patagona - Salfa (todo competidor). 18,30: RyG - Lava Austral (todo competidor). Mañana 17,00: Deco Alid - Umag (todo competidor). 17,45: Donde Hueicha “50” - Español “45” (senior). 18,30: Pesca Chile - Solmet “50” (senior).
Publicado el 09/08/2025 Leer más
Crónica
100
Después de dos décadas, el ganado vuelve a zarpar desde Puerto Williams
Veinticinco bovinos cruzaron el canal Beagle rumbo al continente, marcando un hito para la ganadería local y dejando atrás el aislamiento comercial de la isla más austral del mundo. Transcurrieron más de veinte años para que un embarque formal de ganado bovino viajara desde Puerto Williams hacia el continente. Lo que parecía una tarea imposible -por la geografía, la logística y los años de desarticulación comercial- se convirtió en una realidad gracias al esfuerzo coordinado entre ganaderos locales, empresas privadas y servicios públicos. La sobrepoblación animal estaba afectando seriamente los campos de la isla, especialmente durante los crudos inviernos. La falta de pasto, el deterioro de los predios y la imposibilidad de vender o trasladar los animales transformaban la ganadería local en una actividad de subsistencia más que de desarrollo. De esta manera, tres socios de Katen Patagonia Corredora de Ganado -Tito Vidal, Benjamín Torres y César Torres- vieron la oportunidad. “Detectamos una necesidad urgente de la comunidad local por reducir la sobrecarga animal. Como nos dedicamos al corretaje de ganado, vimos la posibilidad de aportar y desarrollar una actividad comercial,” señaló César Torres, uno de los socios que lideró la gestión desde Punta Arenas. “Han pasado más de 20 años sin una comercialización formal desde Puerto Williams. Lograrlo fue un desafío, pero también una enorme satisfacción”. Los primeros 25 bovinos trasladados no se dirigen directamente al matadero. Cumplirán una temporada de engorda en predios del sector sur de Punta Arenas, para luego ser comercializados en carnicerías y centros de distribución de carne en Magallanes. Todo esto, en un momento favorable, ya que el mercado cárnico regional se encuentra en buen pie, con una demanda estable y una creciente valorización de la producción local. Pero no fue sólo un tema comercial. La articulación público-privada fue clave. Así lo destacó Irene Ramírez Mérida, seremi de Agricultura de Magallanes . “No se trata sólo de una operación comercial, sino de un hito que refleja lo que se puede lograr cuando el mundo público y privado trabajan de manera articulada”, señaló.  “Como Ministerio de Agricultura, estamos trabajando para seguir avanzando en un manejo más sustentable en la isla Navarino, en conjunto con los servicios del Agro, el municipio, las delegaciones y la Asociación de Baqueanos de la provincia. Queremos lograr un producto de calidad y que esto sea una oportunidad para el desarrollo productivo de cada uno de los ganaderos”, puntualizó. Logística La logística no fue menor. Benjamín Torres, ingeniero y encargado operativo del embarque, viajó días antes para preparar el terreno: levantar corrales, regularizar animales, colocar aretes y tramitar el Formulario de Movimiento Animal. “Fue una semana intensa, pero todo salió bien. El trato con la comunidad fue excelente. Nos apoyaron desde el primer momento”, relata. “Era evidente que querían vender sus animales. Estaban lidiando con una sobrepoblación que los estaba afectando directamente”, indicó. En este proceso, el respaldo de la Delegación Presidencial de la Provincia Antártica y el apoyo logístico de Tabsa resultaron fundamentales para concretar el traslado marítimo, en condiciones complejas por el clima y la ubicación remota. Pablo Fernández, jefe de Area de Indap Punta Arenas, quien ayudó en la coordinación del transporte, resume así el trasfondo del problema: un desequilibrio estructural entre la capacidad de carga del ecosistema y la reproducción animal. “Hoy los caballos y vacunos incluso llegan hasta la ciudad. Hay problemas viales, falta de forraje, y un manejo descontrolado. Por eso este tipo de traslados son vitales, sobre todo antes del invierno”, aseguró. Para Gabriel Zegers, director regional de Indap Magallanes, este primer embarque no sólo resuelve un problema puntual, sino que marca un hito con proyección: “Se activa el mercado local, se abren oportunidades productivas y técnicas. Estamos incluso organizando un seminario sobre ganadería sustentable en la isla Navarino, probablemente en noviembre”. El resultado fue concreto. Los animales llegaron a destino, los ganaderos recibieron un pago justo y la comunidad vio que es posible reactivar una economía que parecía estancada.
Publicado el 09/08/2025 Leer más
Crónica
46
Bunkasai 2025: el festival cultural luterano que une a la comunidad a través del cómic abre hoy sus puertas
Este sábado, desde las 12 hasta las 20 horas, el Colegio Luterano abrirá sus puertas a la comunidad para celebrar una nueva edición del Bunkasai 2025, un festival cultural que año tras año ha consolidado su presencia como una instancia familiar, educativa y artística, centrada en el fomento lector y el reconocimiento de los intereses juveniles. El término Bunkasai, de origen japonés, significa “festival cultural escolar” o “colegios abiertos”, y fue adoptado por la biblioteca del recinto educacional como una manera de acercar la lectura a niños, adolescentes y sus familias, integrando formatos atractivos como los mangas, los cómics y las novelas gráficas. Según informó Waleska Sepúlveda, encargada de Biblioteca del colegio, esta iniciativa nació en el contexto pospandemia con el objetivo de “fomentar el acceso a la biblioteca y a los libros que realmente les gustan a los estudiantes, entendiendo que hoy la lectura puede y debe adaptarse a sus intereses”. Entre las múltiples actividades preparadas para esta cuarta versión se incluyen talleres, stands temáticos, concursos de dibujo e ilustración, concursos de cosplay para todas las edades, muestras de cómics, espacios dedicados a la ciencia ficción y juegos de cartas TCG, además de presentaciones y concursos artísticos que se desarrollarán durante toda la jornada. La feria también contará con la participación especial de la Agrupación de Coleccionistas, quienes sumarán una “Gran Muestra” que busca visibilizar el valor del coleccionismo como una expresión cultural intergeneracional. “Este año se incorpora esta muestra, para que también se vea que los hobbies no son sólo cosa de niños. Hay muchos adultos que conservan objetos con gran valor sentimental o histórico y queremos que todos puedan compartir sus pasatiempos”, destacó Sepúlveda. En cuanto al impacto del evento, añadió que Bunkasai no sólo convoca a estudiantes del Colegio Luterano, sino también a jóvenes y docentes de otras comunidades educativas, que se suman especialmente a los concursos de ilustración y cosplay. “La actividad partió como una iniciativa interna, pero hoy es parte del calendario oficial del colegio y está abierta a todo Punta Arenas. Hemos visto que a través del dibujo, del disfraz, de las novelas gráficas, muchos estudiantes encuentran una forma de expresarse, de volver a conectarse con la lectura y de vivir la biblioteca como un espacio activo y creativo”. Los ingresos recaudados por concepto de adhesión -$1.000 por persona- se destinan íntegramente a la adquisición de mangas y material gráfico para la biblioteca, permitiendo así una retroalimentación positiva entre la actividad cultural y el fortalecimiento del acervo lector del establecimiento. Bunkasai 2025 se llevará a cabo en el Colegio Luterano de Punta Arenas, ubicado en José Davet Nº01050, y espera reunir a cientos de familias en una jornada que celebra el gusto por la lectura, el arte y el encuentro entre generaciones. “Lo importante es que los estudiantes encuentren el gusto por leer, sin importar el formato. Ya sea con libros, cómics, manga o dibujo, lo esencial es que la lectura sea una experiencia cercana, entretenida y significativa para ellos”, concluye Waleska Sepúlveda.
Publicado el 09/08/2025 Leer más
Crónica
41
Aprender jugando: seis colegios protagonizan la Feria Regional de Matemática
Con una tarde de ingenio, creatividad y aprendizajes lúdicos, se desarrolló la 4ª Feria Regional de Matemática, actividad que reunió a estudiantes de seis colegios y que, por cuarto año consecutivo, buscó mostrar que esta disciplina puede ser tan entretenida como desafiante. La feria, organizada por el Colegio Charles Darwin, comenzó cerca de las 15,10 horas de este jueves, luego de que los equipos participantes instalaran sus stands desde el mediodía. La profesora de matemática de enseñanza media, Flavia Menai Pérez, dijo que la iniciativa nació a partir de una experiencia interna del colegio. “Hace más de diez años realizábamos el Día de la Matemática sólo para nuestros estudiantes. Los más grandes preparaban juegos para los más pequeños, evitando el formato monótono de guías o pruebas. Cuatro años atrás decidimos abrirlo a otros colegios y convertirlo en una competencia regional. Hasta ahora, siempre hemos tenido muy buena acogida”, complementó. Este año no hubo un eje temático único, lo que permitió propuestas variadas que abarcaron desde la aritmética hasta la física aplicada. Participaron el Liceo San José (dos equipos), Liceo Polivalente Sara Brown (dos), Colegio Charles Darwin (tres), Colegio Pierre Fort (dos), Liceo Adventista (dos), The British School (tres) y el Instituto Don Bosco (uno). Entre las propuestas destacaron iniciativas como la del equipo de segundo medio del Liceo Adventista de Punta Arenas, integrado por Ornella Archinti Menay, quien presentó un juego de competencia entre dos personas que deben resolver operaciones -multiplicaciones, divisiones, potencias, raíces cuadradas, sumas y restas- para descifrar un código y abrir un candado que guarda un premio. “En otras versiones hicimos algo similar, pero con formato de casino, usando tarjetas con números positivos y negativos para llegar a un resultado en una ruleta”, recordó la estudiante. Desde el Liceo San José, el profesor Franco Rimenschneider Ojeda acompañó a dos grupos: uno de segundo medio, que desarrolló “Geometría luminosa”, un montaje con láseres en un espacio oscuro para formar figuras geométricas; y otro de cuarto medio, que presentó “Función del hidrocohete”, un cohete de agua impulsado por presión cuya trayectoria era analizada mediante el programa Tracker para calcular funciones cuadráticas. “Estos trabajos se prepararon desde mayo, incluso parte de las vacaciones. Mi rol es orientar, pero son ellos quienes llevan adelante la idea y la exposición”, subrayó el docente. El jurado, compuesto por dos profesores de Matemática y uno de Historia -todos externos al colegio organizador- evaluó a los equipos con una rúbrica que consideró originalidad, dominio del contenido, dinámica de presentación y adecuación al nivel escolar. La premiación distinguió a los tres primeros lugares, reconociendo así el esfuerzo y la creatividad de los estudiantes. La profesora Menai planteó que este encuentro permite que los colegios compartan y se inspiren mutuamente. “Queremos que los alumnos vean las matemáticas de otra forma, no sólo como cálculos. Estos espacios son clave para motivar y demostrar que la disciplina puede ser divertida y cercana”, concluyó.
Publicado el 09/08/2025 Leer más
Crónica
38
Jornadas por la Rehabilitación: Tabsa renueva convenio con Club de Leones
“Tabsa es un aliado muy importante para nosotros”, destacó el presidente del Club de Leones Cruz del Sur de Punta Arenas, Alejandro Vásquez, dada la colaboración que se brinda en el traslado de los voluntarios de las Jornadas por la Rehabilitación a diversos lugares de provincia apartados de la región, específicamente con Tierra del Fuego y Cabo de Hornos. “Para nosotros es fundamental ese apoyo que nos permite que garanticemos y tengamos éxito en las actividades que desarrollamos en esas comunas”, afirmó. De esta manera, por tercer año consecutivo Tabsa se convirtió en el transporte marítimo oficial de la 38ava versión de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes. Así quedó refrendado luego de la firma de un nuevo convenio suscrito entre el presidente del Club de Leones, Alejandro Vásquez y el gerente general de Tabsa, Cristóbal Kulczewski esta mañana en el terminal de Tres Puentes. Kulczewski, realizó un llamado a la comunidad a respaldar las Jornadas por la Rehabilitación. “Todos conocemos la labor que realizan los Centros de Rehabilitación de la región y, como todos los años, estamos seguros que la comunidad respaldará esta iniciativa y Tabsa forma parte de este esfuerzo, cosa que hacemos con mucho agrado y con el respaldo de nuestros trabajadores”, destacó el ejecutivo.
Publicado el 09/08/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
40
Sheinbaum reaccionó a la orden de Trump contra los carteles: “EE.UU. no va a venir a México con los militares”
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió este viernes en que EE.UU. no va a “invadir” territorio mexicano con militares, luego de que, según el New York Times, el Mandatario estadounidense, Donald Trump, firmara una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico en América Latina. “Estados Unidos no va a venir a México con los militares, cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, manifestó la Mandataria durante su conferencia matutina. Sheinbaum precisó que esta supuesta orden “no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país (...) Es al interior de Estados Unidos”. Esta respuesta por parte de la gobernante mexicana se da luego de que el New York Times informara de una orden secreta firmada por Trump en contra de los carteles de la droga en Latinoamérica, la cual sería la medida más agresiva adoptada hasta este momento por su administración. De acuerdo con el diario neoyorquino, la orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles. Incluso, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones. La decisión de atacar a estos grupos se enmarcaría dentro del combate de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que, según Washington, es producido principalmente por los carteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia. El gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana. También a la banda trasnacional de origen venezolano Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13). La Mandataria también fue cuestionada por los medios sobre el posible vínculo del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con carteles mexicanos a lo que respondió que no tenía conocimiento. “Es la primera vez que oímos ese tema. No hay ninguna de parte de México ninguna investigación que tenga que ver con eso”, apuntó tras solicitar que, de haber pruebas, se muestren. Emol
Publicado el 09/08/2025 Leer más
Nacional
38
Fiscalía tras secuestro de empresario: “La ciudadanía sabe que Chile cambió, las calles ya no son las mismas”
A propósito del secuestro del empresario Rodrigo Cantergiani, el fiscal nacional Angel Valencia describió un sombrío panorama respecto a la crisis de seguridad en nuestro país, pero afirmó que las instituciones han hecho lo necesario -dentro de su estrechez presupuestaria- para adaptarse. “Quisiera hacer una afirmación que creo que es relevante para toda la comunidad: la ciudadanía que está en su casa, que quizás está viendo esto (por televisión), sabe que este país cambió, que ya no estamos en la misma situación. Sabemos que las calles ya no son las mismas que teníamos antes, sabemos que la noche no es la misma que teníamos antes. Y la ciudadanía ya hizo cambios en su vida”, reflexionó. Frente a este nuevo panorama, “Carabineros y la Fiscalía también ya hicimos cambios en nuestro proceso de trabajo. No es una realidad a la que tengamos que adaptarnos, es una realidad a la que ya nos adaptamos”, prosiguió. “¿Nos faltan recursos? Por supuesto que nos faltan recursos. Pero ya nos adaptamos”, enfatizó, teniendo a sus espaldas al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero. “Estamos trabajando sobre la base del país real, no el país imaginario ni el que recordamos”, aseveró el abogado. Valencia destacó, en este sentido, el trabajo del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), y la efectiva coordinación con el OS9 de Carabineros que permitió rescatar ileso al hijo del expresidente de Audax Italiano, Valentín Cantergiani. “Si el primer mensaje (de esta comparecencia pública) es que Carabineros y la Fiscalía ya nos hemos adecuado y preparado a este nuevo escenario, el segundo mensaje es para los (secuestradores) que todavía están prófugos y que nos están mirando por la televisión: en Chile, secuestrar no es gratis. En Chile, estos secuestros, gracias a Carabineros, la PDI y la Fiscalía terminan con detenidos”, advirtió. “Ese es el aporte que podemos hacer para que las calles vuelvan a ser seguras y la ciudadanía pueda recuperar esa tranquilidad que tanto anhela”, indicó. Por su parte, el ministro Luis Cordero también recogió el guante respecto a lo dicho por Valencia: “Una de las razones por las cuales el mensaje que ha transmitido el fiscal nacional es relevante -es decir, que en Chile no es gratis el secuestro-, tiene que ver con las modificaciones que el Congreso ha realizado a la legislación durante estos últimos años, pero también el conjunto de recursos que en materia de seguridad se ha desplegado para distintas instituciones por parte del Congreso Nacional, incluido el Ministerio Público”. Cooperativa
Publicado el 09/08/2025 Leer más
Nacional
47
Cuatro extranjeros fueron detenidos por el secuestro de empresario Rodrigo Cantergiani
Ni la Fiscalía ni el ministro de Seguridad, Luis Cordero, quisieron confirmar si se pagó el rescate de 300 millones exigido por los captores. El fiscal Héctor Barros, jefe nacional del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios del Ministerio Público, actualizó detalles del caso de secuestro del empresario Rodrigo Cantergiani, quien fue liberado la madrugada de este viernes. En un punto de prensa junto a representantes de Carabineros, gobierno y Ministerio Público, el persecutor confirmó que este crimen tiene cuatro personas detenidas, todos de nacionalidad extranjera y uno de ellos menor de edad. En cuanto al procedimiento, explicó que “lo más importante fue la liberación de la víctima en buenas condiciones de salud, que es lo primero que tenemos a la vista”, a lo que sumó también la detención de cuatro sujetos, quienes “van a ser puestos a disposición de los tribunales”. “Respecto a las otras diligencias, hay que decir que la investigación no se acaba acá, que la investigación está recién comenzando y que se van a seguir haciendo una serie de otras diligencias que se encuentran pendientes”, puntualizó Barros, que evitó confirmar si el fin del cautiverio estuvo mediado por el pago de un rescate. “Los detenidos son cuatro personas -con un menor de edad- de nacionalidad extranjera todos”, agregó. Barros comentó también que el delito “ha cambiado” en Chile y que el secuestro es uno de los que “más vulnera los derechos fundamentales de las personas”, por lo que, en este caso, “lo importante es que la víctima fue liberada en buenas condiciones de salud”. “Aquí se respeta la ley y se respeta el estado de derecho” En el punto de prensa también participó el general director de Carabineros, Marcelo Araya, quien destacó la gravedad y trascendencia de este tipo de sucesos, enfatizando la activación inmediata de equipos especializados en secuestros y la estrecha coordinación con los fiscales. Afirmó que la principal preocupación siempre ha sido la víctima, destinando “la totalidad de los medios” al objetivo de dar con su paradero. En este caso, el afectado fue liberado “en buenas condiciones de salud”. La autoridad policial indicó que la acción fue “de manera fuerte y decidida. Aquí se respeta la ley y se respeta el estado de derecho, y para eso los organismos vamos a estar trabajando siempre de esa manera”. Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, subrayó que “las instituciones del Estado actúan, son fuertes, pero sobre todo, que es lo más relevante, actúan coordinadamente”. Esta coordinación, sumada a las “modificaciones que el Congreso ha realizado a la legislación durante estos últimos años”, es clave para disuadir a los delincuentes y garantizar que el crimen no sea rentable. Cooperativa
Publicado el 09/08/2025 Leer más
Nacional
36
Presidente Boric destacó “espíritu progresista” de su gobierno y proyectó el último tramo
Con un enfoque en “gobernabilidad con sentido social”, el Mandatario destacó la aprobación del sueldo mínimo y el royalty minero, entre otros proyectos emblemáticos. El Presidente Gabriel Boric lideró ayer el Consejo de Gabinete de agosto, instancia en la que entregó un mensaje a sus ministros enfocado en los proyectos que su gobierno ha logrado sacar adelante y que, según él, poseen un “espíritu progresista”. “Una de las cosas que hemos logrado en nuestro gobierno es gobernabilidad con sentido social. El sueldo mínimo lo sacamos adelante con empresarios y trabajadores. La ley de fraccionamiento pesquero, que va exactamente en la línea de la distribución justa de la riqueza, la sacamos adelante en diálogo con las organizaciones de pescadores”, destacó el Mandatario desde el Palacio de La Moneda. A esto sumó también “el royalty minero, que no fue fácil y lo sacamos adelante en conversación con los grandes gremios empresariales”. A siete meses del término de su administración, el jefe de Estado reconoció que aún quedan “mucho que hacer”, subrayando la importancia de “gobernar bien” hasta el último minuto con el 100% de energía. Entre los proyectos pendientes que mencionó se encuentran la implementación de la reforma previsional, el proyecto de sala cuna universal y la iniciativa que busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (Cae). Otras voces en el gabinete Durante el Consejo de Gabinete, también expusieron otras figuras clave del gobierno. Soledad Larraín, presidenta de la Comisión Verdad y Niñez, entregó un punto de prensa con los resultados de su comisión. Asimismo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, abordó temas como la ley de permisos sectoriales y la colaboración interministerial necesaria para su implementación. Cooperativa
Publicado el 09/08/2025 Leer más
Internacional
42
Fiscal venezolano tachó de “grotesca e infame” la recompensa de Estados Unidos contra Maduro
Washington duplicó el monto a 50 millones de dólares por información que lleve al arresto del líder chavista, a quien acusa de narcotráfico y terrorismo. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, tachó este viernes de “grotesca e infame” la recompensa de 50 millones de dólares anunciada por su homóloga estadounidense, Pam Bondi, a cambio de información que conduzca al arresto del Presidente venezolano, Nicolás Maduro. En un comunicado, el titular del Ministerio Público venezolano repudió “categóricamente” la que considera una “maniobra del gobierno de los Estados Unidos”, y aseguró que esta “infamia constituye una violación flagrante del derecho internacional, un atentado” contra la soberanía del país y “una grosera intromisión en los asuntos internos de un Estado soberano”. “Estados Unidos insiste en recurrir a prácticas propias de regímenes coloniales universalmente rechazados desde hace siglos, utilizando su aparato judicial como instrumento de persecución política global. Esta acción se enmarca en una operación de guerra psicológica y propaganda, diseñada para complacer a factores extremistas de la ultraderecha venezolana y generar caos en medio de un contexto electoral y político donde han sido derrotados en el terreno democrático”, expresó. Saab señaló que “pretender vincular al jefe de Estado venezolano con estructuras criminales (...) no sólo es una calumnia infame, sino un intento desesperado de construir un expediente artificial que no resiste el menor análisis serio, técnico o jurídico”. “Frente a esa narrativa falsa y malintencionada, hay una verdad irrebatible: el Estado venezolano, bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, y en coordinación con los órganos del sistema de justicia, incluyendo el Ministerio Público, ha impulsado una política firme, sostenida y eficaz contra el crimen organizado, el narcotráfico y todas las formas de delincuencia transnacional”, dijo. Acusaciones EE.UU. acusó a Maduro en 2020, durante la primera Presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo, y en enero de 2025 aumentó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares. Este jueves, Bondi compartió en redes sociales un video en el que describió la recompensa -ahora de 50 millones de dólares- como “histórica” y calificó a Maduro como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. En ese sentido, lo acusó de utilizar “organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel del Soles para introducir drogas letales y violencia” en la nación norteamericana. “Maduro no escapará de la justicia y rendirá cuentas por sus atroces crímenes”, concluyó en su mensaje Bondi. Cooperativa
Publicado el 09/08/2025 Leer más
Tendencias
33
Reseña de Codigospromocionales.com: Bonos de apuestas exclusivos
En el competitivo mundo de las apuestas online, Codigospromocionales.com se destaca al proporcionar códigos promocionales únicos que pueden convertir una apuesta ordinaria en una oportunidad lucrativa. Estos códigos, como los que se encuentran en Código de Referencia Roobet, permiten a los jugadores acceder a ofertas exclusivas y promociones que pueden aumentar significativamente sus ganancias. Este artículo te guiará sobre cómo integrar estos códigos en tus estrategias de apuestas de manera ética y efectiva. Cómo Funcionan los Bonos Exclusivos Los bonos exclusivos en Codigospromocionales.com están diseñados para mejorar la experiencia del usuario al ofrecer incentivos adicionales en plataformas de apuestas online. Estos bonos pueden incluir bonificaciones por depósito, giros gratis o apuestas sin riesgo, cada uno con sus ventajas específicas. Comprender su funcionamiento es esencial para utilizarlos adecuadamente y maximizar sus beneficios. Al introducir un código promocional durante el registro o al realizar un depósito, se desbloquean beneficios que no estarían disponibles de otro modo. Es crucial leer los términos y condiciones asociados con cada código para asegurarse de cumplir con los requisitos necesarios para reclamar las ofertas, evitando así sorpresas desagradables. Diferenciar entre los distintos tipos de bonos también es importante. Algunos bonos son más adecuados para principiantes, mientras que otros son ideales para apostadores experimentados que buscan maximizar sus retornos. Investigar qué opción se adapta mejor a tus necesidades puede ser decisivo para tu éxito general. La temporalidad de los bonos es otro factor crucial a considerar. Algunos códigos promocionales tienen una ventana de uso limitada, mientras que otros ofrecen beneficios a largo plazo. Los bonos de temporada, por ejemplo, suelen coincidir con eventos deportivos importantes o fechas especiales, ofreciendo condiciones más ventajosas que las promociones regulares. Estar atento a estos ciclos promocionales puede ayudarte a planificar mejor cuándo activar determinados códigos para maximizar su valor. Estrategias para Maximizar los Bonos y Premios Para aprovechar al máximo los bonos exclusivos y premios en efectivo semanales, es esencial desarrollar una estrategia sólida que considere tanto las oportunidades como los riesgos. Utilizar plataformas como Codigospromocionales.com te permite acceder a algunos de los mejores códigos disponibles, optimizando así tu potencial para aumentar tus ganancias en el mercado actual. Siempre verifica la autenticidad y validez de cualquier código antes de su uso. Integrar estos códigos estratégicamente implica usarlos en momentos donde puedan proporcionar la mayor ventaja relativa, como durante eventos deportivos importantes o cuando hay promociones especiales en curso. Esto requiere planificación y un buen conocimiento del calendario del juego. No subestimes la importancia del análisis previo a las apuestas. Evaluar probabilidades y posibles resultados antes de apostar te permitirá tomar decisiones más informadas y efectivas. Además, combinar esto con el uso estratégico de códigos promocionales puede llevar a una experiencia más gratificante y menos arriesgada. Prácticas Responsables en el Uso de Bonos Integrar prácticas responsables en tus hábitos de apuestas es fundamental para garantizar que la actividad siga siendo divertida y segura. Usar códigos promocionales no debe incentivar un comportamiento arriesgado ni irresponsable; por el contrario, deben verse como una herramienta para mejorar la experiencia sin comprometer tus límites financieros. Es importante establecer un presupuesto claro antes de comenzar a apostar y adherirse estrictamente a él, independientemente del atractivo que puedan tener las bonificaciones adicionales. Esto asegura que mantienes el control sobre tus finanzas y evita pérdidas significativas debido a impulsos momentáneos. Mantener un registro detallado de tus apuestas y usos de bonos también puede ser útil para evaluar tu desempeño general y realizar ajustes necesarios en tu estrategia. A través del autoanálisis continuo, puedes identificar patrones problemáticos a tiempo y corregirlos antes de que se conviertan en problemas mayores. Reseña de Codigospromocionales.com Codigospromocionales.com es una plataforma destacada que ofrece códigos promocionales y de bonificación exclusivos para los mejores corredores de apuestas y casinos en línea. La legalidad del mercado es una prioridad para el sitio, asegurando que todas las promociones ofrecidas cumplan con las regulaciones vigentes. Además, la página clasifica las mejores opciones, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas sobre dónde apostar. Con su enfoque en la transparencia y la calidad, codigospromocionales.com se ha convertido en un recurso confiable para quienes buscan maximizar sus oportunidades de apuestas. Los bonos son incentivos que los casinos y casas de apuestas ofrecen para atraer y retener a los jugadores. Estos pueden variar desde bonificaciones de bienvenida hasta giros gratis y apuestas sin riesgo. Entender cómo funcionan estos bonos y cómo integrarlos en tu estrategia de apuestas es clave para maximizar tus beneficios.
Publicado el 08/08/2025 Leer más
Nacional
158
Secuestran a empresario en Quilicura y piden $300 millones por su liberación
La víctima corresponde a Rodrigo Cantergiani, empresario de plásticos y manufactura con la empresa Ceroplas y expresidente del club de fútbol Audax Italiano. Intensas labores investigativas realizaban anoche funcionarios del OS9 de Carabineros y del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía, tras el secuestro de un reconocido empresario ocurrido durante la mañana de ayer en la comuna de Quilicura. De acuerdo a antecedentes preliminares, la víctima corresponde a Rodrigo Cantergiani, dueño de Ceroplas y expresidente del club de fútbol Audax Italiano. El empresario fue raptado a eso del mediodía justo afuera de su empresa por parte de al menos tres sujetos armados que lo obligaron a descender de su automóvil y lo subieron a otro vehículo, para luego darse a la fuga en el lugar. Según el relato de testigos y trabajadores de la empresa, los antisociales habrían estado esperando a la víctima, ya que fue abordada al momento de llegar a su lugar de trabajo. “Fue tan rápido que uno no se da cuenta de lo que está pasando. Pensábamos que estaban robando el auto solamente, pero después nos dimos cuenta que estaban sacando al dueño de la empresa. Yo salí corriendo para espantar a la gente, pero no me di cuenta que era un rapto”, contó uno de los testigos a Canal 13. Puntualizó que todos los antisociales tenían el rostro cubierto con capuchas y que amenazaron con armas de fuego a todos los que trataron de evitar el secuestro. “Nos apuntaron con una pistola. Ahí quedamos aislados, paralizados realmente”, señaló. Tras concretarse el rapto, el vehículo del empresario, un Kia Carnival blanco, quedó abandonado en la calle, mientras que la víctima y los autores del crimen se fueron en un MG gris. El caso se conoció luego de que en junio pasado fuera secuestrado el exalcalde de Macul Gonzalo Montoya, causa en la que se detuvo a un ciudadano venezolano y presunto integrante de la facción Los Mapaches del Tren de Aragua. Rodrigo Sandro Cantergiani Rabanal, 65, nació en 1962 en Santiago, en una familia con raíces italianas. Un artículo del Diario Financiero de 2021 lo describió como un “arquitecto y diseñador” que en 2020 cofundó con sus hijos la Startup para producir bolsas compostables, tras años de producción de bolsas plásticas regulares. Llamados extorsivos En tanto, familiares del afectado habrían recibido llamados extorsivos a las pocas horas de realizado el plagio, exigiendo el pago de $300 millones para liberarlo. No obstante, hasta ahora ni la PDI ni la Fiscalía han querido entregar mayores detalles al respecto a fin de asegurar el éxito de las diligencias investigativas. Por su parte, el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, valoró las labores que están ejecutando los equipos especializados a fin de dar con el empresario y los autores del secuestro. “Se están levantando no sólo imágenes, sino también testimonios. Efectivamente, esperamos en las próximas horas primero tener una calificación certera y que las investigaciones nos permitan ojalá tener certeza plena y dar con los eventuales responsables de estos hechos”, sostuvo. Emol/ExAnte
Publicado el 08/08/2025 Leer más
Nacional
128
Postergan por un año el fin de las tarjetas de coordenadas para transferencias electrónicas
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que decidió aplazar hasta el 1 de agosto de 2026 la entrada en vigencia de la eliminación de las tarjetas de coordenadas como mecanismo de autenticación para pagos y transacciones electrónicas. El anuncio se produce tras recibir críticas desde distintos sectores, debido al impacto que la medida puede tener en la población adulta mayor, que en muchos casos no maneja con facilidad las herramientas digitales o no tiene acceso a ellas. El objetivo, según el regulador, es entregar un mayor plazo a los emisores de medios de pago para que puedan implementar de forma gradual sistemas de autenticación más robustos, especialmente considerando a los usuarios que aún dependen de métodos impresos como las tarjetas de coordenadas. Esta decisión se enmarca en los cambios introducidos por la Norma de Carácter General N° 538, publicada en junio pasado, que busca elevar los estándares de seguridad en la identificación de clientes por parte de las instituciones financieras, con el fin de reducir los riesgos de fraude en operaciones digitales. Junto con la prórroga en la eliminación de las tarjetas de coordenadas, la CMF también postergó la entrada en vigencia de los casos obligatorios de uso de Autenticación Reforzada de Clientes (ARC), de manera que ambas medidas entren en vigor simultáneamente en agosto del próximo año. Cooperativa
Publicado el 08/08/2025 Leer más

Pin It on Pinterest