Necrológicas
  • Isabel de la Cruz Compán Bertani

19
Crónica
18/08/2025 a las 15:38 Culpable por abuso sexual y violación de menores

Condenatorio fue el veredicto que los jueces del Tribunal Oral en lo Penal dictaron hoy en contra de Jonathan Luis Barría Sánchez, encontrado culpable por violación impropia, abuso sexual y estupro reiterado. Sólo fue absuelto de inducción a menor de edad a abandonar el hogar. La sentencia se conocerá el 28 de agosto, a las 13,10 horas. La Brigada de Delitos Sexuales de la PDI lo investigó durante 11 meses, estableciendo que el acusado se involucraba sexualmente con las menores de edad a cambio de pagos de dinero y obsequios, contactándolas a través de redes sociales

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
37
Red Salud Magallanes renovó convenio con el Club de Leones Cruz del Sur en apoyo a las Jornadas por la Rehabilitación
En el marco de la 38ª versión de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, esta tarde se llevó a cabo la renovación del convenio de cooperación entre Red Salud Magallanes y el Club de Leones Cruz del Sur. El acuerdo refuerza el compromiso de ambas instituciones con la campaña solidaria que se realizará el próximo 25 de octubre, y que este año tiene como meta reunir 1.300 millones de pesos en beneficio de los pacientes en procesos de recuperación. Las Jornadas por la Rehabilitación constituyen una de las campañas solidarias más importantes de Magallanes, no sólo por su alcance territorial y participación ciudadana, sino porque permiten financiar de forma parcial y sostenida el funcionamiento de los centros que brindan atención especializada a personas con necesidades de rehabilitación física y motora.
Publicado el 18/08/2025 Leer más
Crónica
1,048
Excomandante del Regimiento Lanceros de Natales formalizado por violencia intrafamiliar
Este sábado, durante la mañana, Carabineros de la Segunda Comisaría de Puerto Natales se dirigió hasta un domicilio en el km 2,5 de la Ruta 9 Norte, con miras a atender una denuncia por violencia intrafamiliar. El llamado provino de una mujer, quien denunció que su conviviente, un coronel en retiro del Ejército, la amarró con una toalla y la agredió durante la madrugada, estando los hijos presentes en el hogar. Este domingo el imputado compareció a control de detención, tras lo cual la causa fue zanjada mediante una salida alternativa, aplicándose una suspensión condicional del procedimiento. El imputado se desempeñó en la provincia de Ultima Esperanza como comandante del Destacamento Acorazado Nº5 Lanceros. Durante la audiencia que dirigió el juez de Garantía de Natales, Jorge Lavín, el defensor público Sebastián Núñez solicitó declarar ilegal la detención, argumentando que se trataría de una situación de “violencia cruzada”, agregando que el excoronel prestó colaboración y ningún tipo de oposición a la detención. “Colaboró a Carabineros y les trajo antecedentes de cómo habrían ocurrido los hechos”, sostuvo, elementos que no fueron considerados por funcionarios policiales, por lo que fundamentó vulneraciones al debido proceso. Pero aquello no fue acogido por el tribunal y la fiscal Paula Hott procedió a formalizar. Para denunciar este episodio, la víctima se trasladó a pie hasta la Comisaría, siendo seguida por el imputado, quien le quitó pertenencias personales. “Carabineros la trasladó y constató que tenía lesiones. Ella dice que luego de los insultos, el imputado le habría agarrado las manos con una toalla y le habría agredido con golpes en distintas partes de su cuerpo. El dato de atención de urgencia es consistente con este relato, por lo que entendemos que es un relato verídico”, sostuvo la fiscal Hott. A su vez, agregó que el documento médico da cuenta de agresiones ocurridas la semana anterior. “En este sentido, podemos entender que existe un patrón de conducta de maltrato del imputado”, remarcó la persecutora. Los hechos ocurrieron de madrugada, cerca de las 4 AM, cuando se encontraban compartiendo en el hogar común. Tras la revisión del celular de la mujer comenzaron las discusiones, insultos y posteriormente golpizas. “Todo ello mientras los hijos menores de la víctima, de 7 y 14 años de edad, se encontraban durmiendo en otra habitación”, expuso la fiscal. Frente al caso y teniendo a la vista de que el imputado no cuenta con antecedentes penales ni anotaciones previas, la fiscal ofreció una salida alternativa de suspensión condicional del procedimiento. Las condiciones fueron el someterse a una terapia de control de impulsos por parte del imputado, así como la prohibición de porte y tenencia de armas de fuego, entendiendo que por su grado militar, él tendría dicha autorización vigente. Por último, tampoco podrá ser formalizado por otros delitos por el plazo de un año.
Publicado el 18/08/2025 Leer más
Crónica
1,026
Automovilista chocó con dos caballos en Avenida Frei los que terminaron siendo sacrificados; conductor huyó del lugar
Un automóvil completamente destruido y sacado de circulación, dos caballos muertos y un conductor fugado, fue el saldo de un violento accidente en la madrugada del domingo en Avenida Educardo Frei tras un impactante choque con los animales que se cruzaron en la calzada oriente, que va de sur a norte, frente a un terreno del Regimiento Pudeto, entre las calles Pedro Bórquez y 1 de Mayo. Según informaciones preliminares, el conductor embestió a los ejemplares para posteriormente huir del lugar, dejando abandonado su destruido móvil. El llamado de alerta fue recepcionado a la línea 800 de Seguridad Municipal alrededor de las 7 de la mañana reportando el accidente. Aquello activó la concurrencia de funcionarios de distintas unidades de la Municipalidad de Punta Arenas hasta el lugar, para coordinar las acciones a seguir. Dada las irreversibles lesiones registradas en los dos ejemplares, se determinó que la única solución era aplicar la eutanasia. Lo primero que observaron los funcionarios municipales fue, por un lado, los dos caballares agonizantes sobre la vía pública y, por otro, un Mazda Demio completamente destrozado, casi irreconocible. Testigos refirieron que de la cabina del automóvil se desprendía un fuerte olor a alcohol, por lo que se presumió que el conductor habría estado conduciendo en estado de ebriedad. No obstante, a la llegada de los funcionarios, el chofer ya había abandonado el lugar por sus propios medios. “Se trataba de dos yeguas, ambas con fracturas expuestas, bastante maltrechas, sin ninguna posibilidad de recuperación. Se procedió a inyectar anestesia mientras llegó otro colega para poder hacer la eutanasia como corresponde, que es una solución diseñada para eso y como el término lo dice, eutanasia significa buen morir”, describe el médico veterinario de la Municipalidad de Punta Arenas, Jorge Stambuk Alarcón, quien concurrió al sector. En la inspección de los ejemplares se determinó que “no tenían marca, no tenían ningún chip, ni una manera de poder ubicar a los posibles dueños”, agregó Stambuk. No obstante, fue tomada una batería de fotos para comparar con los registros que mantiene su unidad, a modo de descartar identificación con otros ejemplares cuyos dueños ya están registrados. A juicio de Stambuk y considerando el tamaño del automóvil, el tipo de lesiones que registraban los caballos daban cuenta de que “tiene que haber ido a una velocidad superior a la reglamentaria, claramente sobrepasando los 50 kilómetros por hora que se permite en la ciudad”. En cuanto a la disposición final de los dos animales, se coordinó su retiro con apoyo de la Unidad de Operaciones para posteriormente trasladarlos hasta el vertedero, el lugar facultado por ley para este tipo de casos. Recién, pasadas las 10 horas de este domingo, quedó habilitada la pista oriente de Avenida Eduardo Frei, las que se mantuvo cerrada por tres horas. El director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de Punta Arenas, Christian Muñoz, sostuvo que “este es el segundo hecho que nosotros tenemos en lo que va del año donde perecen animales que son atropellados”. El llamado que realizan es hacia los propietarios: “Existe una irresponsabilidad enorme respecto que estos animales estén deambulando por vías públicas, tanto para los propios animales como para personas que circulan por las diferentes arterias de nuestra comuna”.
Publicado el 18/08/2025 Leer más
Crónica
269
Extrabajadores de Fide XII instalan pancartas en la Catedral exigiendo sus sueldos pendientes
Como si fuera un cuento de nunca acabar, un grupo de extrabajadores del Establecimiento de Larga Estadía Para Adultos Mayores (Eleam) Cristina Calderón, que trabajaban bajo la administración de Fide XII, realizaron una intervención en la Catedral de Punta Arenas para denunciar que el pago de sus sueldos aún no está al día. Los afectados afirman que los pagos en cuotas comprometidos no se ha cumplido y las múltiples promesas han sido ignoradas. La situación ha sido motivo de una creciente preocupación, descontento e incertidumbre por parte de los trabajadores que esperan recibir sus compensaciones acordadas. Sin embargo, el incumplimiento de las promesas de las autoridades, tanto de directivos de Fide XII como del propio obispo Oscar Blanco, en su calidad de presidente del directorio, han motivado intervenciones más directas. “El obispo ha intercedido por nosotros antes. Hay un correo donde él pagó dos meses de sueldo. Pero ahora lo que dice es que no hay plata, lo mismo que dice doña Pamela”, refiere la extrabajadora del Eleam, María Rubio. Junto con sus dos colegas, pegaron pancartas en el frontis de la iglesia Catedral, donde exponen su problemática y la exigencia de sus dineros adeudados. La única solución factible para poder saldar los dineros pendientes, explica Rubio según lo referido por Fide XII, es que “en algún minuto ellos vendan alguna propiedad”. Sin embargo, dicha propuesta no les convence del todo, porque “nos encontraríamos con todas las multas que ellos tienen. Entonces venden un bien raíz, Tesorería va a tomar el dinero, va a hacer el cobro de las multas y lo que deben y de lo que quede, quedaría para trabajadores”. Son alrededor de 50 personas a las que se le adeudan diversos montos, que van desde $300.000 los menores, hasta algunos a quienes se les debe cerca de $4 millones. “Hubo gente que en el momento en que nos desvincularon estaba con licencia, con fueros y recién ahora en junio o julio se les desvinculó, entonces obviamente el finiquito es mayor”, sostiene Rubio. “Y eso sin contar la deuda previsional que ellos tienen, porque deben Fonasa, AFP, créditos sociales que mucha gente pidió y aún les figuran las deudas porque no hicieron llegar los dineros”. Hasta la fecha, el obispo Blanco no se ha reunido con los extrabajadores para presentar alguna solución. Lo que ha habido son múltiples promesas de pago, que se han venido postergando desde el mes de junio. La última fecha fue en agosto, lo que tampoco se cumplió.
Publicado el 18/08/2025 Leer más
Crónica
3,732
Homicida de Eric Santana dejó la cárcel tras cumplir pena de 2 años
Con fecha 17 de julio de 2025, el juez de Garantía de Punta Arenas, Franco Reyes Pozo, dio por cumplida la pena de 2 años de presidio impuesta al acusado Lautaro González Arteaga, condenado por su autoría en el homicidio de Eric Santana Cárdenas, ocurrido en marzo de 2013, lo que significó dejar sin efecto la medida de reclusión, abandonando en consecuencia la cárcel local. Lautaro González fue detenido 10 años después de consumado el crimen, específicamente el 13 de junio de 2023, luego de que la Fiscalía decretara la orden de detención en su contra, fundado en los antecedentes surgidos en el marco de la larga investigación. El 20 de marzo de 2013, entre las 15,10 y 15,30 horas, la víctima Eric David Santana Cárdenas, salió de su domicilio ubicado en calle Manuel Aguilar, a bordo de su vehículo particular, marca Toyota, modelo Starlet, año 1991, acompañado de Lautaro González, quien se sienta en el asiento del copiloto, llegando ambos hasta prolongación de calle Ignacio Carrera Pinto S/N de la ciudad de Punta Arenas, lugar en el cual, ambos descienden del vehículo. En aquel instante el acusado le exige a la víctima que salde una deuda que mantenía con éste por un tema de drogas, ofuscándose González quien además se encontraba en estado de ebriedad, y procede a agredir con un objeto contundente en la cabeza a Eric Santana, cayendo éste al suelo al costado de la puerta del piloto del vehículo en que se transportaban y resultando con una fractura expuesta de cráneo, tras lo cual, el autor huye del lugar rumbo a su domicilio ubicado en las cercanías del sitio del suceso, dejando a la víctima inconsciente en el lugar. A eso de las 15,55 horas, la víctima es hallada por transeúntes, todavía inconsciente, quienes solicitan la concurrencia de Carabineros y ambulancia al lugar, quienes trasladan a la víctima al Hospital Clínico de esta ciudad, lugar en el cual tras una larga agonía deja de existir el 21 de mayo de 2013, producto de un traumatismo encefalocranéano. Transcurrida una década, Lautaro González es detenido y sometido a prisión. El 26 de diciembre de 2023, la jueza suplente, Mónica Mancilla Barría, dictó su sentencia, condenando al acusado a la pena de 2 años de cárcel por el delito de homicidio simple. La Fiscalía había solicitado una pena de 5 años y un día de presidio, pena a la que adhirió la madre de la víctima Elicia Cárdenas Vidal, querellante en la causa, pese a manifestar en audiencia que requirió una pena superior en perjuicio del acusado. En la acusación particular formulada por el Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos de la Corporación de Asistencia Judicial, la mamá postulaba una pena de 15 años de presidio. ¿Pero cómo se explica la pena de 2 años impuesta por el Juzgado de Garantía a través de un procedimiento abreviado? Sucede que la rebaja de la pena respecto de los 5 años que solicitaba el Ministerio Público, se sustenta en la circunstancia que a González Arteaga se le reconoció la media prescripción de la acción penal, por haber transcurrido 10 años de la comisión del delito. En Chile, el plazo de prescripción para los crímenes es de 15 años.
Publicado el 18/08/2025 Leer más
Deportes
50
Ajedrez del Español: una batalla de estrategias entre reyes y peones
El viñamarino Felipe Vergara, maestro Fide, se adjudicó ayer el campeonato Invierno en Punta Arenas, que reunió a 67 “tableros” chilenos y argentinos durante cuatro jornadas. La segunda versión del torneo internacional IRT Invierno en Punta Arenas finalizó ayer con pleno éxito en el gimnasio del Español después de cuatro jornadas, coronando como campeón al maestro Fide viñamarino Felipe Vergara, uno de los invitados al certamen. Fueron 67 los “tableros” que dieron vida a esta nueva edición, con un rango etario muy transversal entre los 6 y 75 años, representando a ciudades argentinas como Río Gallegos, Río Grande, Ushuaia y Comodoro Rivadavia, además de Santiago y Viña del Mar por la zona central de nuestra país; Puerto Natales, Villa Tehuelches y Punta Arenas. La presencia de tres invitados especiales otorgó especial realce al torneo organizado por la rama de ajedrez del Español con la colaboración de la  Corporación del Desarrollo de Magallanes (Cormag). Es así como el maestro Fide argentino Andrés Aguilar (Comodoro Rivadavia), quien llegaba como campeón defensor, y el maestro internacional chileno Alvaro Valdés se sumaron a Felipe Vergara, compartiendo toda su experiencia y calidad en la cita internacional, pactada a siete rondas con un tiempo de reflexión de 60 minutos por jugador más 30 segundos de incremento por jugada. MAGALLÁNICOS Segundo en la tabla se ubicó el puntarenense Matías Hurtado y a continuación quedaron otros dos representantes magallánicos: Héctor Barra y Nicolás Bustamante. La parte alta de la clasificación general finalizó así: 1.- MF Felipe Vergara (Viña del Mar) 6 puntos. 2.- Matías Hurtado (Punta Arenas) 5,5 (sistema 21). 3.- Héctor Barra (Punta Arenas) 5,5 (sistema 19.5). 4.- Nicolás Bustamante (Punta Arenas) 5,5 (sistema 18.5). 5.- IM Alvaro Valdés (Santiago) 5. Otras posiciones: 6.- Leonel Yanacón (Río Grande) 5 puntos, mejor sub-18. 9.- Sebastián Navarrete (Punta Arenas) 5, mejor sub-16. 14.- Aldo Mattioni (Punta Arenas) 4,5, mejor súper senior (top-65). 15.- Alejandro Gallardo (Villa Tehuelches) 4,5, mejor senior (top-50). 20.- Francisca Vargas (Punta Arenas) 4, mejor ubicación damas. 26.- María Ignacia Guerra (Punta Arenas) 4, mejor sub-10. 28.- Angelo Quezada (Punta Arenas) 4, mejor sub-14. 33.- Quimey Carvajal (Río Grande) 3,5, mejor sub-12. 61.- Alonso Silva Almonacid (Punta Arenas) 2, mejor sub-8. AGRADECIMIENTOS En la ceremonia de premiación, el maestro Felipe Vergara agradeció al club Español y a Cormag, resaltando el nivel del torneo como uno de los mejores que ha jugado en términos de organización y logística. Por su lado, el árbitro internacional Francisco Pizarro destacó la cantidad y calidad de los jugadores, especialmente los niños, con logros nacionales y sudamericanos durante este año. En tanto, Rodrigo Hurtado, presidente de la rama de ajedrez del Español, agradeció el respaldo de la Cormag y de los clubes que conforman la Asociación de Ajedrez de Punta Arenas: Umag, Instituto Level Up y The King. Finalmente, Yenny Oyarzo, gerente de Cormag, felicitó a los participantes y agradeció a los socios y a todos los que hicieron posible el campeonato: Club de Leones, Blumar, Agua Nozomu, Escuela España, Librería Qué leo del Sur, Gestoo Producción Creativa e IND. Cabe mencionar que el torneo Invierno en Punta Arenas fue un campeonato válido por el ranking nacional, avalado por la Federación de Ajedrez de Chile y la Federación Internacional (Fide).
Publicado el 18/08/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
90
Proyecto para declarar feriado el 17 de septiembre desata debate en la Cámara
A un mes de las celebraciones de Fiestas Patrias, se abrió el debate sobre el proyecto de ley presentado por la diputada Camila Musante (Ind.-PPD) que busca declarar feriado el miércoles 17 de septiembre, con el fin de extender los festejos a cinco días. La legisladora argumenta que incorporar un día adicional de celebración impulsaría el comercio y el turismo: “El aumento de la demanda en el sector turístico y de servicios puede generar empleos temporales en hostelería, comercio y otros rubros para cubrir la mayor afluencia de gente”. Sin embargo, la propuesta no cuenta con respaldo en la Cámara de Diputados y ha sido calificada como “populista” por algunos de sus pares. Además, aseguran los tiempos de tramitación no alcanzan. El diputado Marcos Ilabaca (PS) expresó que “a mí lo que me da mucha lástima, respetando mucho a la diputada Musante, es que cada vez que se acercan elecciones aparecen proyectos que tienen una gran popularidad (...). Lo cierto es que en este corto plazo eso no va a ser ley de la república, no se va a discutir”. Desde la oposición, el diputado Andrés Longton (RN) también cuestionó la iniciativa. “No lo comparto, estos son los ofertones electorales propios de años de campaña (...). Todos sabemos el daño que genera un feriado extra a nuestro país desde el punto de vista de la empleabilidad, de la apertura de negocios formales y que eso obviamente que profundiza la crisis en un país que no puede darse el lujo de tener un feriado más”, indicó. Emol
Publicado el 18/08/2025 Leer más
Nacional
37
Kast continúa liderando de cara a primera vuelta con 29%, seguido por Jara (25%) y Matthei (14%)
Una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem fue divulgada este domingo, la que aborda, entre otros temas, la carrera con miras a las elecciones presidenciales de fin de año. En ese sentido, el sondeo revela que el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, continúa liderando el listado con un 29% de las preferencias, tras sumar un punto porcentual más en relación al estudio de la semana anterior. Luego viene la abanderada de Unidad por Chile, Jennette Jara, quien cayó un punto y quedó con 25% de los apoyos. Mientras que el podio lo completa la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, con 14% (-2 pts). Después se ubican Franco Parisi con 12%, Johannes Kaiser con 7% (+2pts), Harold Mayne-Nicholls con 1%, Marco Enríquez-Ominami con 1% (-1pto) y Eduardo Artés con 0%. El 11% no votaría, no sabe o no responde. Por su parte, en la tercera semana de agosto, 32% (-3pts) aprueba la gestión del Presidente Boric y 66% (+4pts) lo desaprueba. Crisis del empleo Otro de los temas incluidos en el estudio de Cadem es la crisis del empleo. Al respecto, la inflación (28%) y el desempleo (26%) son las principales preocupaciones económicas de los chilenos, y el 78% tiene algún conocido o cercano que perdió su trabajo durante este año. Además, 75% califica como mala o muy mala la situación actual del empleo en el país y 37% lo atribuye al aumento de la inmigración, 24% al bajo crecimiento de la economía y baja inversión y 12% a la incertidumbre política y económica. En tanto, 27% cree que el principal problema del mercado laboral es que las empresas no están generando puestos de trabajo. Emol   Pulso Ciudadano: Jara sigue al frente pero caería con Kast y Matthei en el balotaje Ayer se conoció una nueva edición de la encuesta Pulso Ciudadano, correspondiente a la primera quincena de agosto y donde, entre otros tópicos, se sondeó cómo va la carrera presidencial. En esta materia, Jeannette Jara (PC) continúa al frente luego de obtener el 26,2% de las preferencias entre los consultados, subiendo 0,8% en comparación a la última medición. En la segunda plaza se ubica José Antonio Kast (P. Republicano), quien llegó al 21,4%, bajando un punto porcentual respecto a la encuesta publicada a inicios de mes. Evelyn Matthei (Udi), en tanto, sigue en la tercera colocación, llegando al 13,8%, pero experimentando una baja del 2,6%. En el cuarto lugar está Johannes Kaiser (PNL) con el 7,9% (+2,1%), seguido de Franco Parisi (PDG) en el quinto con 7,5% (-1,6%). Luego aparecen los candidatos independientes Marco Enríquez Ominami con 2,9 (+1,3%), Harold Mayne-Nicholls con 1% (-0,3%) y Eduardo Artés con 0,1% (=). Finalmente, el 9,9% dijo que votaría nulo o blanco, el 5,5% no sabe a quién apoyaría y el 2,6% no votará 2,6%. En el sondeo también se simula algunos posibles escenarios de segunda vuelta, donde Jara, pese a liderar en la primera, perdería tanto frente a Kast como ante Matthei. Contra el abanderado del Partido Republicano sería mayor la distancia, donde este conseguiría 40,8%, mientras que la candidata del Partido Comunista llegaría al 31,9%. El 16,1% votaría nulo/blanco, un 7,5% no sabe y 3,7% no votaría. En el caso de un enfrentamiento entre Jara y Matthei, esta última ganaría con el 34,1% contra el 31,2%. Un 22,1% votaría nulo/blanco, un 7,9% no sabe y 4,7% no votaría Emol
Publicado el 18/08/2025 Leer más
Internacional
41
Unas 350.000 personas se congregaron en Tel Aviv para exigir a Netanyahu un acuerdo que permita liberar a los rehenes en Gaza
Cientos de miles de manifestantes, según una estimación del Foro de las Familias de Rehenes, se reunieron este domingo por la noche en Tel Aviv para exigir nuevamente un acuerdo de alto el fuego con el grupo terrorista Hamas que permita la liberación de los rehenes que permanecen cautivos en la Franja de Gaza. La organización, que representa a numerosos familiares de los secuestrados, afirmó que sólo en la denominada Plaza de los Rehenes se concentraron unas 350.000 personas a primera hora de la noche. Decenas de miles llegaron en tren desde diferentes partes del país y caminaron hasta la plaza acompañados por familiares de quienes siguen cautivos. Durante la manifestación, exrehenes transmitieron mensajes pregrabados en una pantalla, pidiendo al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que actúe para que los cautivos regresen a casa antes de autorizar la expansión de la ofensiva militar israelí. Familiares de los rehenes intervinieron ante la multitud, con discursos en los que responsabilizaron al primer ministro Benjamín Netanyahu de que sus seres queridos permanezcan secuestrados tras 681 días de cautiverio. La protesta masiva cerró una jornada de protesta y huelga nacional que buscaba rechazar la decisión gubernamental de ampliar la ofensiva y ocupar la capital de Gaza -donde hay un millón de palestinos- en lugar de negociar la liberación de los rehenes. “Aquellos que piden hoy el fin de la guerra sin la derrota de Hamas no sólo endurecen la posición de Hamas y prolongan la liberación de nuestros rehenes, sino que también aseguran que los horrores del 7 de octubre volverán a ocurrir”, dijo el premier en una reunión de gabinete, refiriéndose al ataque de 2023 que desencadenó la guerra, según un comunicado de su oficina. Infobae
Publicado el 18/08/2025 Leer más
Nacional
48
Detienen a dos menores por encerrona y robo de de auto a fiscal metropolitano: tienen 14 y 16 años
La Fiscalía Metropolitana Sur confirmó que el vehículo del fiscal metropolitano occidente, Marcos Pastén, fue recuperado tras la encerrona que sufrió el sábado. Cerca de las 10,30 horas de ayer, personal de la 41ª Comisaría de La Pintana, mientras efectuaba patrullajes preventivos en la comuna, logró recuperar el automóvil que mantenía encargo vigente por el delito de robo con intimidación. El ilícito se concretó durante la noche del sábado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, y las diligencias que llevó a cabo la Fiscalía con la PDI permitieron también la detención, en primer lugar, de un adolescente en La Pintana. Más tarde, un segundo aprehendido, también menor de edad. Los detenidos son dos adolescentes, uno de 14 años, otro de 16, y ambos cuentan con antecedentes asociados a delitos de robo con intimidación de vehículos motorizados. Encerrona y robo El sábado, el comisario Andrés Alvarado relató la dinámica: “A eso de las 21 horas, en circunstancias en que la víctima, el fiscal Marcos Pastén, se movilizaba al interior de su vehículo particular en dirección al sur por la autopista Ruta 5, es que en la salida de Salesianos es abordado por al menos dos vehículos, donde descienden aproximadamente entre 5 a 8 sujetos premunidos con armas de fuego”, dijo. Estos, “proceden a intimidar tanto a la víctima como a su grupo familiar, procediendo para ello a la sustracción de las especies personales y de igual forma en el vehículo en el cual se movilizaban”, complementó. Los antisociales, de acuerdo con información proporcionada por las víctimas, serían todos de sexo masculino y tendrían entre 15 y 18 años. Emol
Publicado el 18/08/2025 Leer más
Nacional
115
Mujer que iba como copiloto es asesinada: le habrían disparado por no dejar adelantar a otro vehículo
Al momento del ataque, la víctima, de 33 años de edad, viajaba en un automóvil junto a su pareja e hija de 16 años, quienes salieron ilesos, pero fueron trasladados en estado de shock a un recinto asistencial. Una mujer de 33 años fue asesinada a balazos en la comuna de San Pedro de La Paz (Región del Biobío) mientras viajaba en vehículo, como copiloto, con su pareja y su hija de 16, tras una riña por un adelantamiento. Según T13, el hecho ocurrió a las 15,45 horas este domingo en la esquina de la Avenida Pedro Aguirre Cerda y calle Los Claveles, donde se movilizó Carabineros luego de ser alertado sobre los disparos. Allí, un jeep de color negro intentó adelantarlos, pero al no cederles el paso, los ocupantes del jeep dispararon con armas de fuego en contra del vehículo, hiriendo mortalmente a la mujer. Al llegar, los uniformados hallaron un automóvil Hyundai blanco con tres ocupantes en su interior, donde yacía el cuerpo de la víctima. Los otros dos ocupantes salieron ilesos, pero fueron trasladados en estado de shock a un recinto asistencial. Según antecedentes preliminares de Carabineros, los presuntos responsables también se encontraban a bordo de un vehículo cuando abrieron fuego contra los afectados. Posteriormente, escaparon en dirección a la comuna de Coronel. De acuerdo con el fiscal ECOH Felipe Calabrano, el hecho ocurrió tras un altercado entre conductores: “No tienen ninguna relación entre ellos (las víctimas y los victimarios). Más que nada, hubo una rencilla por un adelantamiento de los vehículos”. Cooperativa
Publicado el 18/08/2025 Leer más
Internacional
52
Elección presidencial: sondeos a pie de urna dan en Bolivia una segunda vuelta entre Quiroga y Paz
Un sondeo de pie de urna de la consultora Ipsos Ciesmori anticipa una segunda vuelta por la presidencia de Bolivia entre Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, con el 31,3% de los votos, y el exPresidente conservador Jorge Tuto Quiroga, con 27,3%.  Andrónico Rodríguez, el representante de la izquierda, quedó relegado al cuarto lugar con el 8% de los votos.  Samuel Doria Medina fue la gran decepción. Tras liderar todos los sondeos, quedó en tercer lugar con el 20%.  Las mesas de votación cerraron a las 16 horas hora local, como se tenía previsto en la agenda del órgano electoral.  La jornada de votación se desarrolló sin mayores percances y las misiones de observación de la Oea y la UE destacaron la tranquilidad y “vocación democrática” con el que se llevaron adelante los comicios. El conteo rápido de la encuestadora Captura Consultiing para medios de televisión evidencia una segunda vuelta entre el candidato de centro derecha Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano), con el 31,6%, y el derechista liberal Jorge Quiroga, que habría obtenido el 27,1%. En tercer lugar se ubica Samuel Doria Medina (19,5%), seguido de Andrónico Rodríguez (8,2%), Manfred Reyes Villa (7,1%) y el candidato oficialista Eduardo del Castillo (3,2%). El resto de candidatos no llega al 2%. Giro a la derecha Sumidos en una profunda crisis económica, los bolivianos se aprestan a dar un giro radical hacia la derecha en la elección presidencial, después de 20 años de dominio del Movimiento Al Socialismo (Mas) que lideró Evo Morales.  Este país de 11,3 millones de habitantes, con fuerte influencia indígena y rico en litio, acudió a las urnas hastiado por la falta de dólares, combustible y alimentos. La inflación acumulada del último año ronda el 25%, la más alta al menos desde 2008. La mayoría culpa de la debacle al impopular gobierno de Luis Arce. Por años, el crecimiento de Bolivia dependió de sus exportaciones de gas, su principal fuente de divisas. Pero desde 2017 la producción sufre una caída constante. Anhelo de cambio Después de 20 años del Mas en el poder, “el gobierno simplemente no puede echarle la culpa a nadie más” de la crisis, dice el internacionalista Pablo Calderón, profesor de la Northeastern University de Londres. Durante el gobierno de Morales, Bolivia triplicó su producción interna, redujo la pobreza de 60% a 37% y empoderó a la población indígena.  La mayoría de gobiernos izquierdistas que antes dominaron la escena política de la región perdieron su continuidad en la década pasada. Bolivia ha sido la excepción hasta ahora.  Pero si finalmente la derecha asume el poder, Calderón advierte que esta no debería “dar giros extremos de 180 grados”, sobre todo en los programas sociales que ayudaron a mucha gente a salir de la pobreza. El País/Emol
Publicado el 18/08/2025 Leer más
Internacional
78
Crece la tensión en Serbia: violentos choques entre manifestantes y las fuerzas de seguridad
El sábado por la noche y la madrugada de ayer, la tensión aumentó en Serbia cuando manifestantes y fuerzas policiales se enfrentaron en varias ciudades, incluidas Belgrado, Valjevo y Novi Sad. Las protestas, que se han extendido durante cinco noches consecutivas, se intensificaron con ataques a sedes del Partido Progresista Serbio (SNS), liderado por el Presidente Aleksandar Vucic, y el uso de gases lacrimógenos y granadas aturdidoras por parte de la policía. En Valjevo, miles de personas se congregaron en el centro de la ciudad para expresar su descontento con el gobierno. Un grupo de jóvenes enmascarados incendió las oficinas vacías del SNS, lo que provocó enfrentamientos directos con la policía antimotines. Los manifestantes lanzaron fuegos artificiales, piedras y botellas, mientras las fuerzas de seguridad respondieron con cargas y gases lacrimógenos. En Belgrado, la policía bloqueó el avance de los manifestantes hacia la sede del partido gobernante, lo que generó nuevos choques. En Novi Sad, la segunda ciudad más grande del país, también se registraron disturbios, con incendios de contenedores de basura y enfrentamientos similares. Estos incidentes reflejan la creciente hostilidad hacia el partido en el poder y la radicalización de las protestas, que inicialmente se desarrollaron de manera pacífica. El detonante de la protesta masiva en Valjevo fue la difusión en redes sociales de un video que mostraba a un joven de la localidad siendo golpeado por la policía durante una manifestación anterior. Las imágenes, en las que se observa a agentes pateando y golpeando con porras al manifestante, generaron indignación y motivaron a miles de personas a salir a las calles. Aunque la concentración comenzó de forma pacífica, la situación se tornó violenta tras el ataque a la sede del SNS. El ministro del Interior de Serbia Ivica Dacic informó que al menos un agente resultó herido en Valjevo y que 18 personas fueron detenidas hasta el momento. Dacic advirtió que habrá más arrestos y aseguró que “todos los que hayan infringido la ley serán arrestados”. Además, el ministro detalló que la sede del tribunal de Valjevo, la fiscalía y el edificio municipal también sufrieron daños durante los disturbios. Las autoridades han reportado decenas de heridos y numerosos detenidos en el transcurso de las protestas, aunque las cifras exactas provienen únicamente de fuentes oficiales. La policía ha negado las acusaciones de brutalidad, afirmando que sus agentes han sido atacados y que decenas de ellos han resultado heridos en los disturbios. El secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset, instó a la calma y al respeto del derecho a la manifestación pacífica. “Las autoridades serbias deben respetar los estándares del Consejo de Europa”, expresó Berset en la red social X. Tragedia atribuida a la corrupción Las protestas en Serbia comenzaron en noviembre, tras el colapso del techo de una estación ferroviaria que dejó 16 muertos. Muchos ciudadanos atribuyeron la tragedia a la corrupción en los proyectos de infraestructura pública, lo que convirtió el incidente en un símbolo del descontento social. Desde entonces, las manifestaciones, lideradas principalmente por estudiantes, han exigido una investigación transparente y la convocatoria de elecciones anticipadas. En su punto álgido, las protestas reunieron a cientos de miles de personas en las calles. El Presidente Aleksandar Vucic, quien enfrenta crecientes críticas por su estilo de gobierno considerado cada vez más autoritario, ha rechazado las demandas de elecciones anticipadas. Vucic ha acusado a los manifestantes de actuar bajo órdenes extranjeras para “destruir Serbia” y ha prometido una respuesta contundente contra el movimiento, que tiene un fuerte componente estudiantil. En medio de la escalada de violencia y la presión internacional, la comunidad europea ha recordado a Serbia la importancia de adherirse a los principios y normas que rigen los derechos fundamentales en el continente. Infobae
Publicado el 18/08/2025 Leer más
Internacional
138
Bolivia vota entre una derecha dividida y una izquierda debilitada
Con más del 25% de votantes indecisos, el país sudamericano elige entre ocho postulantes a la presidencia. Si ningún candidato supera el 50%, habrá balotaje el 19 de octubre.   Ninguno de los ocho candidatos presidenciales que compiten por el mandato de cinco años supera el 30% de intención de voto en las encuestas. Aproximadamente una cuarta parte de los votantes afirma que aún no ha decidido su voto. Si ningún candidato gana las elecciones por mayoría absoluta, se celebrará una segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre. El nuevo presidente tomará posesión del cargo el 8 de noviembre. A continuación, los perfiles de los tres contendientes principales. Samuel Doria Medina, de Alianza Unidad A la cabeza se encuentra Samuel Doria Medina, de 66 años, un magnate inmobiliario de centroderecha que se presenta por cuarta vez a la carrera presidencial. Algunos de sus logros como empresario incluyen haber llevado Burger King al país y haber construido el mayor rascacielos de Bolivia. En el terreno de la política, se desempeñó como ministro de Planificación entre 1991 y 1993, durante el gobierno del presidente Jaime Paz Zamora, y fue compañero de fórmula de la entonces presidenta interina Jeanine Áñez en las elecciones de 2020. Actualmente, lidera la mayor coalición opositora, la Alianza Unidad, que incluye agrupaciones como Creemos, respaldada por Luis Fernando Camacho, y Comunidad Ciudadana, encabezada por el expresidente Carlos Mesa. Las principales propuestas de Doria Medina incluyen el recorte de los subsidios gubernamentales, la privatización de las empresas estatales y la liberalización de la economía, aunque respalda ciertos gastos destinados a reducir la pobreza. Además, el candidato ha hecho hincapié en la transparencia en la administración pública, los incentivos para las pequeñas empresas y la reducción de impuestos y trámites burocráticos para el sector privado. La plataforma de su partido promete no recortar los programas de transferencias monetarias. Jorge “Tuto” Quiroga, de Alianza Libre En segundo lugar se encuentra otro conservador, Jorge “Tuto” Quiroga, de 65 años, que ocupó brevemente la presidencia entre 2001 y 2002 y se encuentra en su tercera disputa por la presidencia boliviana. Crítico acérrimo de los gobiernos de izquierda en América Latina, su programa incluye restaurar los derechos de propiedad privada y ampliar el libre comercio. Se desempeñó como ministro de Finanzas en el gobierno de Zamora durante ocho meses en 1992 y, cinco años después, se convirtió en el vicepresidente más joven de la historia del país junto al polémico presidente Hugo Bánzer. Antes de ser elegido democráticamente en 1997, Bánzer había dirigido el golpe de estado en 1971 que lo convirtió en presidente de facto de la dictadura militar boliviana. Cuando en 2001 Bánzer renunció a la presidencia por problemas de salud, Quiroga completó su mandato pero no se presentó para la reelección. En el sector privado, trabajó para importantes empresas mineras y bancarias de Bolivia, así como para el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. En esta ocasión, se presenta como cabeza de la coalición Alianza Libre, tras abandonar un grupo opositor más amplio que en su mayoría decidió optar por Doria Medina. Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular El principal contendiente de izquierda, con cerca del 6% de apoyo, es Andrónico Rodríguez, de 36 años, quien en su momento fue considerado el heredero político de Morales, pero se ha distanciado del MAS. De familia indígena y de clase trabajadora, Andrónico, como es conocido popularmente, llegó a ser el protegido y cercano colaborador de Morales, luego de reemplazarlo cómo presidente de la mayor asociación de productores de coca de Bolivia en 2019. Desde 2020, cuando obtuvo su primer cargo público, ocupa el puesto de presidente del Senado. Su programa se centra en los votantes rurales y en propuestas de “austeridad inteligente” que tienen como objetivo reducir el gasto público y dar prioridad a los más desfavorecidos. Para inyectar dólares en la economía boliviana, ha declarado que prefiere buscar préstamos de grupos como los BRICS en lugar de recurrir a organizaciones multilaterales como el FMI. El candidato dice que busca impulsar las exportaciones ofreciendo incentivos al sector privado, pero asegura que mantendrá una fuerte participación del Estado en áreas clave como la minería y el turismo, además de fomentar un programa de sustitución de importaciones mediante aranceles en ciertos sectores. Agencias Reuters y AFP   Posible segunda vuelta entre candidatos de derecha  Las últimas tres encuestas publicadas en Bolivia proyectan una segunda vuelta entre los opositores Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga, con un alto porcentaje de indecisos, nulos y blancos (hasta un 30%). En paralelo, la popularidad del izquierdista Andrónico Rodríguez sigue en descenso, bajando al cuarto o quinto lugar, según el estudio. De confirmarse estas proyecciones, sería la primera segunda vuelta en Bolivia desde la reforma constitucional de 2009. El desempate está previsto para el 19 de octubre. Además, por primera vez en 20 años, la Asamblea podría tener mayoría derechista, según los sondeos. No obstante, los estudios de opinión en Bolivia tienen antecedentes de subestimaciones, como en 2020, cuando erraron por casi 13 puntos el apoyo al presidente Luis Arce. Expertos advierten que el voto rural, base histórica del MAS, sigue infrarrepresentado por dificultades metodológicas y logísticas. Ricardo Fernández, economista y doctorando en Estadística, señala que los encuestadores enfrentan un desafío estructural: muchos sectores rurales no tienen acceso a celular y deben ser incluidos en terreno, lo cual suele implicar reemplazar zonas difíciles por otras más accesibles, afectando la muestra. Para el politólogo Óscar Gracia, el voto oculto podría favorecer a Rodríguez, si logra canalizar el descontento hacia una alternativa distinta a la derecha. Sin embargo, admite que el exlíder del Senado no ha logrado aglutinar al electorado de izquierda, ni desprenderse de la sombra del MAS, al que muchos culpan por la crisis actual. A ello se suma la crítica por su compañera de fórmula, Mariana Prado, sin vínculos sindicales, lo que generó el retiro del apoyo de la Federación de Trabajadores Campesinos y de la Federación de Cooperativas Mineras. Los cocaleros tampoco respaldan a Rodríguez, alineados aún con Evo Morales, quien incluso ha llamado a marcar nulo en la papeleta.
Publicado el 17/08/2025 Leer más

Pin It on Pinterest