Necrológicas
  • – Santiago Bernardino González Díaz
  • – Elena Rada Donath
  • – Georgina Leiva Ojeda
446
Crónica
10/05/2025 a las 07:01 Punta Arenas será pionera en la implementación de control biométrico en el Aeropuerto Carlos Ibáñez

En instalaciones del Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, autoridades regionales anunciaron la próxima implementación de la Ley de Control Biométrico, que fue publicada recientemente en el Diario Oficial. La norma establece nuevos procedimientos de identificación para quienes arriben o salgan desde este terminal aéreo, convirtiendo a Magallanes en una región pionera en implementar esta normativa nacida desde este territorio.

Alineados en el punto de prensa estaba el diputado Carlos Bianchi, el gobernador regional Jorge Flies, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, el delegado presidencial José Ruiz, el prefecto inspector de la Policía de Investigaciones, Luis Orellana y el concejal German Flores. Radonich destacó que “esto ya no es un anuncio, no es algo que se va a discutir, sino es una ley vigente. Ahora el desafío es implementarla”.

En una línea similar, el delegado Ruiz sostuvo que este último año de gobierno llevan a cabo el desafío de instalar el nuevo Ministerio de Seguridad. “No solamente es una separación de funciones, es un ministerio que va a estar enfocado en estas materias donde el Estado no está preparado. Cuando va acompañado de leyes que fortalecen las labores de la Policía de Investigaciones, la institucionalidad se fortalece”, planteó Ruiz Pivcevic.

El diputado Carlos Bianchi explicó que esta ley modifica el artículo 5º de la Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones (Nº 2460, de 1979), permitiendo a la PDI usar tecnología biométrica, como reconocimiento facial y verificación de huellas digitales, en vuelos nacionales, algo que hasta ahora solo se aplicaba en vuelos internacionales. “Estamos dando una respuesta concreta a una demanda largamente sentida. Magallanes será la región pionera en aplicar estos controles, lo que marcará un antes y un después en la manera en que resguardamos a nuestra comunidad”, señaló el parlamentario.

El prefecto Orellana sostuvo que la modificación permitirá tanto mejorar el control migratorio como la investigación criminal. “Al entregarnos estas nuevas herramientas, ayuda a mejorar el tema de seguridad y adelantarnos a ciertos fenómenos que puedan trasladarse hacia nuestra región (…) Esta nueva herramienta nos permite adelantarnos en el sentido de saber quiénes son las personas que ingresan a la región, quienes tienen algún requerimiento, como también poder generar estrategias para adelantarnos a alguna situación que se pueda generar en la región”.

Orellana planteó que el sistema permitirá “una biometría facial y también un sistema de verificación de documentos. Eso nos permitirá quién es la persona que está ingresando y saber si es la misma que el documento que presenta”.

El anuncio fue valorado por las autoridades presentes como un hito para la seguridad pública regional. Se trata de una medida nacida desde Magallanes, resultado de la articulación de diversas instituciones que posicionará a la región a la vanguardia en el uso de tecnología para la prevención del delito.

“Estamos creando un sistema pensado para Magallanes, con controles eficaces y adaptados a nuestra realidad. Esto no tiene colores políticos; todos queremos vivir tranquilos. Por eso es clave que podamos implementar este sistema antes de la próxima temporada turística”, añadió el alcalde Radonich a modo de cierre.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
69
Español desafía al puntero
Un nuevo desafío como local afrontará esta noche Español en la Liga Nacional Femenina de baloncesto de primera división. El elenco puntarenense recibirá al puntero Universidad de Concepción a partir de las 21 horas en el gimnasio “José Peric Slater” de la Confederación Deportiva, donde jugará su tercer compromiso al hilo en el marco de la Zona Sur. Las entradas están disponibles a través de Passline. Español viene de caer en casa frente a Ceb Puerto Montt (65-76) y contra Escuela Alemana de Paillaco (50-74). Además, el conjunto magallánico registra derrotas previas como visita frente a Universidad Austral (62-72) y Ceb Puerto Montt (55-68). En la otra cara de la moneda, el representativo de nuestra región superó en la primera rueda a Escuela Alemana (75-72). Las posiciones de la Zona Sur marchan así (clasifican dos y entre paréntesis figura la cantidad de partidos jugados): 1.- Universidad de Concepción 11 puntos (6 pj). 2.- Escuela Alemana 10 (6 pj). 3.- Ceb Puerto Montt 8 (5 pj). 4.- Universidad Austral 7 (6 pj). 5.- Español 6 (5 pj).
Publicado el 10/05/2025 Leer más
Deportes
75
El futbolito senior sigue buscando sus clasificados
La etapa clasificatoria del Torneo Apertura de futbolito senior continuará este fin de semana con una nutrida programación que se enmarca en la recta final de la fase regular. Se contemplan los siguientes partidos en las canchitas sintéticas del estadio Fiscal: Hoy Cancha 1 15,00: Cosal - Los Navegantes (Top-60). 16,00: Rómulo Correa - Jorge Toro (Top-60). 17,00: Patagonia - Magallanes (Top-60). 18,00: Estrella del Norte - La Prensa Austral (Top-43 “A”). 19,00: Gasco - Sokol (Top-43 “A”). 20,00: Arco Iris - Búfalos Mojados (Top-43 “A”) 21,00: Colo Colo - Sokol (Top-55). Cancha 2 15,00: Dragones - Barrabases (Top-60). 16,00: Prat - Montecarlos (Top-60). 17,00: Sporting Cristal - Cosal (Top-50). 18,00: Jorge Toro - Prat (Top-55). 19,00: Anese - Espartanos (Top-43 “A”). 20,00: Rómulo Correa - Esencias (Top-43 “A”). 21,00: Carlos Dittborn - Barrabases (Senior “A”). Mañana Cancha 1 10,00: Audax - Dragones (Top-55). 11,00: Rómulo Correa - Servisalud (Top-55). 12,00: Magallanes - Barrabases (Top-55). 13,00: Monarcas - Cosal (Senior “A”). 14,00: Espartanos - San Martín (Senior “A”). 15,00: Anese - Esc. Industrial (Senior “A”). 16,00: Cosmos - Los Pinchas (Senior “A”). 17,00: Colo Colo - Las Aguilas (Senior “A”). 18:00: Batallón - Espartanos (Top-50). 19,00: Vikingos - Colo Colo (Top-50). 20,00: Rómulo Correa - Jorge Toro (Top-50). 21,00: Gasco - Servisalud (Senior “B”). Cancha 2 10,00: Carlos Dittborn - Prat (Top-43 “A”). 11,00: Scout - Cosmos (Top-55). 12,00: Pudeto - Scout (Top-65). 13,00: Tacopa - Carlos Dittborn (Top-65). 14,00: Jorge Toro - Barrabases (Top-65). 15,00: Prat - Esencias (Top-50). 16,00: Barrabases - Cosmos (Top-50). 17,00: San Martín - Audax (Top-50). 18,00: Sokol - Arco Iris (Top-50). 19,00: Dragones - Patagonia (Senior “B”). 20,00: Magallanes - Esencias (Senior “B”). 21,00: Estrella del Norte - Tacopa (Senior “B”). EN LA SEMANA Martes 13 Cancha 1 20,00: Delegados - Magallanes (Top-65). 21,00: Vikingos - Los Bufas (Senior “B”). 22,00: Prat - Jorge Toro (Senior “B”). Cancha 2 20,00: La Prensa Austral - Audax (Senior “B”). 21,00: Dragones - Naval (Top-43 “B”). 22,00: Esc. Industrial - La Hermandad (Top-43 “B”). Miércoles 14 Cancha 1 20,00: Barrabases - Sokol (Top-50). 21,00: Servisalud - Colo Colo (Top-43 “B”). 22,00: Scout - Sporting Cristal (Senior “B”). Cancha 2 20,00: Naval - Buses Fernández (Senior “A”). 21,00: Arco Iris - Batallón (Senior “A”). 22,00: Los Navegantes - Búfalos Mojados (Senior “B”). Jueves 15 Cancha 1 20,00: Delegados - Scout (Top-60). 21,00: Las Aguilas - Monarcas (Top-43 “B”). 22,00: San Martín - Audax (Top-43 “B”). Cancha 2 20,00: Barrabases - Cosal (Top-43 “A”). 21,00: Jorge Toro - Cosmos (Top-43 “B”). 22,00: Magallanes - Patagonia (Top-43 “B”).
Publicado el 10/05/2025 Leer más
Deportes
69
Yungay: se entona el Apertura
En pleno desarrollo se encuentra la fase regular del Torneo Apertura de babyfútbol organizado por el club Atlético Yungay. Los marcadores que registró el tradicional campeonato durante el pasado fin de semana se detallan a continuación: TC varones Real Callejero 7 - Hispano 4. Don Carlos 1 - Xeneizes 0. Academia 4 - Destilados 0. Lautaro 5 - A. Bianconera 2. T. Huhuguito 3 - Red Bull 2. Independiente 10 - Leñadura 8. A. Bianconera 14 - Liverpilsen 1. Pinocho 3 - Hispano 1. TC damas Agrupación Polar 5 - EDF Mole 0. Scout 5 - Las K 2. Senior varones Ciclón 12 - Sport Boys 3. Senior damas A. Cristina 4 - Petus 0. Petus 2 - Golden Team 1. Vikingas 5 - Austral Vending 1. POSICIONES TC varones Grupo “A” 1.- A. Bianconera 12 puntos. 2.- Lautaro 11. 3.- Caicos 9. 4.- Pitbull 7. 5.- Academia, Duma y Destilados 6. 8.- Liverpilsen 1. 9.- Indep. Newen 0. Grupo “B” 1.- “Tengo 5”  15 puntos. 2.- Churros 10. 3.- T. Huhuguito, Chopper, Pelusas, Red Bull e Independiente 6. 8.- Leñadura 4. 9.- T. Matías 3. Grupo “C” 1.- “Junta 9”  15 puntos. 2.- Don Carlos y Pinocho 10. 4.- César Cárcamo 7. 5.- Resaka, Xeneizes y Pasto Seco 6. 8.- Los Simpat 4. 9.- Hispano y Real Callejero 3. TC damas 1.- MKS 14 puntos. 2.- Scout 13. 3.- Agrupación Polar 12. 4.- Las K 10. 5.- Napoli y Wenuy 7. 7.- EDF Sporteam 6. 8.- Hattrick y EDF Mole 3. 10.- Sapukay 1. Senior varones 1.- Ciclón 9 puntos. 2.- Balfor 7. 3.- Fortaleza 6. 4.- Pamela 4. 5.- Mardones, Turno Libre y Junta Piola 3. 8.- Pasto Seco y Sport Boys 0. Senior damas 1.- Almacén Cristina y Newen Patagonia 12 puntos. 3.- Vikingas y Petus 6. 5.- Golden Team y Austral Vending 3. PROGRAMACIÓN Los siguientes compromisos se jugarán en el gimnasio de la Escuela Portugal (mil pesos la entrada): Hoy 15,00: Pitbull - Caicos (TC varones). 15,45: Sapukay - Hattrick (TC damas). 16,30: Churros - Chopper (TC varones). 17,15: Balfor - Turno Libre (senior varones). 18,00: EDF Sporteam - Napoli (TC damas). 18,45: Resaka - Pasto Seco (TC varones). Mañana 15,00: Academia - Indep. Newen (TC varones). 15,45: “Tengo 5” - Pelusas (TC varones). 16,30: Las K - EDF Sporteam (TC damas). 17,15: Duma - Destilados (TC varones). 18,00: Sport Boys - Junta Piola (senior varones) 18,45: Los Simpat - César Cárcamo (TC varones). 19,30: Austral Vending - Newen Patagonia (senior damas).
Publicado el 10/05/2025 Leer más
Deportes
72
Hispano Americano de Río Gallegos enfrenta al Chile, Inacap y Cordenap
Hispano Americano de Río Gallegos hará este fin de semana su segunda visita a Punta Arenas para jugar nuevamente tres compromisos en el marco del Torneo Apertura “Aguas Magallanes” de baloncesto adulto masculino, certamen organizado por la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas. El elenco argentino, que en la primera incursión salió airoso en sus tres compromisos, enfrentará durante la jornada de hoy al Chile e Inacap y mañana desafiará al tetracampeón defensor Cordenap. También se contemplan para este “finde” los partidos Umag - Español e Inacap - Sokol. POSICIONES Consignar que a mitad de semana se jugó el partido Cordenap - Chile, con triunfo para el conjunto “enapino” por 68-56 para quedar provisoriamente como líder. Hecha esta salvedad, la tabla marcha así (entre paréntesis la cantidad de partidos jugados): 1.- Cordenap 11 puntos (6 pj). 2.- Sokol 10 (6 pj). 3.- Inacap 9 (5 pj). 4.- San Miguel y Español (Río Gallegos) 9 (los dos con 6 pj). 6.- Umag 7 (6 pj). 7.- Hispano Americano (Río Gallegos) 6 (3 pj). 8.- Chile 5 (5 pj). 9.- Patagonia Básquet (Río Gallegos) 2 (3 pj). DAMAS ADULTAS En damas adultas se programó sólo el partido Inacap - Sokol para este fin de semana. Así marcha la tabla: 1.- Inacap 8 puntos (4 pj). 2.- Español 7 (4 pj). 3.- San Miguel (Río Gallegos) y Cordenap 7 (ambos con 5 pj). 5.- Sokol 3 (3 pj). 6.- Chile 0 (1 pj). PROGRAMACIÓN Los siguientes partidos se jugarán en el gimnasio “José Peric Slater” de la Confederación Deportiva: Hoy 9,30: Inacap - Sokol (U-15 varones). 11,15: Umag - Cordenap “B” (U-15 varones). 13,00: Español - Cordenap “A” (U-15 varones). 14,45: Hispano - Chile (varones adultos). 16,30: Español “B” - Español “A” (U-17 varones). 18,15: Hispano - Inacap (varones adultos). 21,00: Español - Universidad de Concepción (Liga Nacional Femenina). Mañana 9,30: Umag - Inacap (U-13 damas). 11,15: Sokol - Inacap (U-17 damas). 13,00: Hispano - Cordenap (varones adultos). 14,45: Cordenap - Sokol (U-13 damas). 16,30: Umag - Español (varones adultos). 18,15: Sokol - Inacap (damas adultas). 20,00: Inacap - Sokol (varones adultos). Lunes 12 19,30: Cordenap - Español (U-15 damas). 21,15: Sokol - Español (U-17 damas). Miércoles 14 19,30: Español “B” - Inacap (U-17 varones). 21,15: Umag - Español (U-21 varones).
Publicado el 10/05/2025 Leer más
Crónica
224
Cuatro exejecutivos de salmonera Nova Austral enfrentan juicio
En el Tribunal Oral en lo Penal se dio el vamos este viernes el juicio en contra de cuatro exejecutivos de la empresa salmonera Nova Austral. Drago Covacich Mackay, Nicos Nicolaides Bussenius, Rigoberto Garrido Arriagada e Isaac Ollivet-Besson Osorio enfrentan cargos por fraude de subvenciones y otros delitos. La compañía es sindicada de adulterar los datos de siembra, cosecha y mortandad de los peces que mantenían en sus centros de cultivo en la Región de Magallanes, entre los años 2016 y 2019. En esta causa fueron formalizados en 2022 Nicos Nicolaides Bussenius, Drago Covacich Mckay, Arturo Schofield Muga, Rigoberto Garrido Arriagada y Isaac Ollivet-Besson Osorio, por el delito de fraude de subvenciones. En enero de este año la Fiscalía obtuvo la primera condena, en contra del exgerente de producción de la empresa Nova Austral, Arturo Schofield, por los delitos de contaminación de aguas y cómplice de obtención fraudulenta de bonificaciones estatales. Posteriormente, la Fiscalía arribó a una salida alternativa con la empresa Nova Austral, procedimiento a través del cual se comprometieron a devolver todo lo obtenido. El fiscal jefe, Sebastián González, indicó ayer que la firma se comprometió a pagar al fisco más de 40 mil millones de pesos. “Fue una suspensión condicional y deben cumplir una serie de condiciones durante tres años para que la causa sea sobreseída”. Juicio oral  Los restantes ejecutivos optaron por defenderse en un juicio oral, que comenzó este viernes y se extenderá por 34 días, aproximadamente. “Nosotros sostenemos que durante los años 2016 a 2019 la empresa reportó tasas menores de siembra, mortalidad y cosechas de salmones. Esto tiene una afectación al medioambiente. La actividad salmonera es contaminante y está regulada administrativamente, con la finalidad de evitar efectos perniciosos para la naturaleza. En tal sentido, la sobresiembra, sobrealimentación y las heces de salmones produjeron daño en centros de cultivo, en el lecho marino y la columna de agua”. Además se le imputa a los acusados una infracción a la Ley Navarino. Para el Ministerio Público no correspondía que recibieran bonificación, dado que incumplieron la ley, y que es que las empresas deben asegurar la preservación del medio ambiente y recursos naturales. La firma habría obtenido por Ley Navarino alrededor de 60 mil millones de pesos como beneficio tributario y aduanero, por concepto de subsidio a la inversión. El fiscal está solicitando penas que van desde los 3 a 5 años de presidio; más el pago de multas que podrían llegar a las 10 mil UTM ($686.480.000).
Publicado el 10/05/2025 Leer más
Crónica
101
Gemelas nacidas en Natales se encuentran en buen estado de salud y sin apoyo ventilatorio
Este viernes La Prensa Austral dio a conocer la historia de dos bebés que tuvieron que ser trasladadas desde Puerto Natales a Punta Arenas, tras el parto prematuro de su madre, que dio a luz con 32 semanas de gestación. El ingreso de ambas bebés a la Unidad Neonatal del Hospital Clínico de Magallanes se realizó con éxito en horas de la tarde y noche del jueves. Actualmente se encuentran bajo supervisión médica, aunque sin apoyo ventilatorio. Una de las matronas que atendió a las hermanitas prematuras fue Yislen Oyarzo, de la Unidad de Neonatología, quien al comenzar su turno este viernes se enteró del operativo de traslado. “Las dos nacieron en buenas condiciones, pero una de ellas se empezó a deteriorar en la parte respiratoria, requiriendo oxígeno y necesitó más apoyo de equipos”, sostiene la matrona. Aquello fue confirmado por el subdirector médico (s) del Hospital de Natales, doctor Marcos Muñoz. “Tuvimos un parto prematuro de 32 semanas, los recién nacidos nacieron bien, pero tuvieron que ser trasladados al Hospital Clínico durante el jueves, ya que nosotros como hospital no contamos con Unidad de Neonatología”, explicó. Añade que los traslados se realizaron en dos fases, la primera bebé, cuyas condiciones de salud era estable, se hizo vía terrestre; mientras que la segunda vía aérea en horas de la noche, por condiciones climáticas. El traslado de la madre se realizó el viernes en la mañana. “Esta no es una situación común debido a que nosotros como hospital no recibimos embarazos de tan pocas semanas, pero puede suceder, por eso siempre estamos con todo lo necesario preparados para estas situaciones y preparamos un traslado lo más expedito posible”, complementó Muñoz. La matrona Oyarzo complementa que en Neonatología el tiempo que necesitan estar es variable, manteniéndose con cuidados de alimentación por vía venosa y monitorización ya que los prematuros a veces “hacen crisis de amnea, una patología que se llama amnea de prematuro y necesitan estar monitorizados y usar medicamentos”. La doctora Patricia Amarales Osorio, jefa de Neonatología, refuerza señalando que “las dos están estables y bien, ninguna requirió apoyo ventilatorio, lo que es importante porque todos los riesgos están en relación con la ventilación mecánica o con más invasión ( ) Ellas por lo menos tienen que estar comiendo solas para salir de alta y en general las guaguas de 32 semanas no comen solas. Se esperan hasta las 34 semanas, o sea en dos semanas más estamos empezando a alimentarlas bien, digamos por boca, con condiciones para irse a su casa”. Respecto de las ayudas sociales para la familia, la asistente social Lorena Andrade, jefa de Participación Ciudadana, explica que está la opción de la Casa de Acogida, un espacio con 10 cupos disponibles para quienes tengan que permanecer en la ciudad por dificultades médicas. En este caso puntual “podemos ofrecerle a esta familia el ingreso a la Casa de Acogida para que puedan acompañar a sus niñas en todo el proceso de hospitalización”.
Publicado el 10/05/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
162
Fiscalía concluye que dineros de ProCultura “derivaron en financiamiento irregular de la campaña del actual Presidente”
Así se lee en la presentación del persecutor Patricio Cooper ante el tribunal para insistir en la fallida interceptación del Mandatario en el caso.   “Tenemos una confesión de que dineros provenientes de convenios que se adjudicó ProCultura derivaron en otros fines, específicamente, en financiamiento irregular de la campaña del actual Presidente de la República (Gabriel Boric). La posible veracidad de esta afirmación se puede fundar en el antecedente anterior, es decir la estrecha relación entre Larraín Salas y el actual Presidente de la República”, se lee en la solicitud que el fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper, quien encabeza el caso ProCultura, cuando insistió en la fallida interceptación al teléfono del Mandatario.  La razón para que el persecutor complementara los antecedentes entregados originalmente al tribunal cuando solicitó la interceptación del celular del mandatario es que esta había sido rechazada, por considerar la magistratura que no había fundamento suficiente para una “sospecha” o un posible reproche penal. El persecutor alude a un antecedente que, advierte, es “revelador y es la conversación entre otras dos imputadas en esta causa que son Patricia Ilonka Csillag Pimstein (secretaria y cofundadora de ProCultura) y Constanza Gómez Cruz, (representante legal de ProCultura) con una tal Lucía, donde ésta última señala que se les había prometido pagos para saldar una supuesta deuda, menciona una conversación con el cofundador Alberto Larraín Salas donde a la solicitud de dinero, este le habría contestado: ‘Gasté esta plata en la campaña del Boric y no les voy a pagar ni ahora ni nunca’’’.  Para sustentar la medida intrusiva Cooper dio a conocer los antecedentes del caso que involucran al fundador de ProCultura y sus vínculos con redes políticas, apuntando, entre otras, a la amistad o cercanía de Larraín con el Presidente. “Posible delito de tráfico de influencias” En el mismo escrito, la fiscalía detalla: “Los convenios firmados por la Fundación ProCultura y el Estado tienen un incremento notorio en los años 2022 y 2023, coincidentemente con el actual mandato del Presidente de la República. Tal como se indicó en el escrito presentado (...). Si en los años 2020 y 2021 los convenios y montos fueron por totales de $181.676.386 y $316.849.723, en los años 2022 y 2023 fueron por montos de $3.282.841.556 y $1.808.295.429”.  Así, se plantea que “este aumento exponencial se puede explicar por la cercanía entre Larraín Salas y el actual Presidente de la República y, por ende, el posible delito de tráfico de influencias que deriva en fraude al fisco, lavado de activos y financiamiento ilegal de campañas políticas”.  En otro antecedente, Cooper expone que “es un hecho de la causa que doña Irina Karamanos, expareja del Presidente de la Republica declaró como imputada en la presente investigación, dado que trabajó durante 11 meses para la Fundación Procultura y existen transacciones entre ella y la Fundación que están bajo análisis. Es del caso que en la conversación entre el Presidente y Josefina Huneeus, el Presidente le manifiesta directamente su interés en conocer las acusaciones en contra de su expareja, Irina Karamanos Adrián”.  Así, detalla que en la comunicación, el Mandatario indaga directamente sobre las transferencias y abonos que su expareja habría recibido y/o realizado a propósito de los trabajos que ella realizó como empleada de la Fundación. “Incluso más allá, el Presidente Gabriel Boric Font intenta coordinar una defensa respecto de su expareja, pidiéndole a su interlocutora el número telefónico de la representante legal de la Fundación Procultura, María Constanza Gómez Cruz, también imputada en esta causa, a fin de coordinar una defensa para Karamanos, con aquella y con su abogado, es decir, común respecto de ambas, actuando como intermediario”. “Confirmar o no” la participación del Presidente  En su argumentación, el fiscal Cooper sostiene que “si bien la inviolabilidad de las comunicaciones se constituye como una garantía constitucional del individuo al ser una proyección de las particularidades personalísimas del mismo, la propia Carta Fundamental señala que las comunicaciones y documentos privados pueden interceptarse, abrirse o registrarse en los casos y formas determinados por la ley”.  “Es el artículo 222 del Código Procesal Penal el que establece los requisitos de procedencia para interceptar comunicaciones telefónicas, destacándose que tal exigencia se refiere tanto a comunicaciones del imputado como de otras personas que sirven de intermediarias de las mismas o que facilitan sus medios de comunicación al imputado o a terceros que actúan como intermediarios”.  En esa línea, el persecutor subraya que “a juicio de esta parte, aun en el evento que SS no considere al Presidente de la Republica como imputado dado los antecedentes existentes en la actualidad, si consideramos que hay antecedentes suficientes de que es una persona respecto a la cual hay fundada sospecha en base a los antecedentes ya indicados que sirve de intermediario de dichas comunicaciones y la prueba irrefutable a nuestro juicio es el hecho que ha coordinado una defensa común entre las imputadas Maria Constanza Gómez Cruz e Irina Karamanos Adrian, tal como se puede apreciar directamente en la conversación sostenida con Josefina Huneeus ya descrita anteriormente”.  “Por otra parte, para confirmar o no la posible participación del Presidente en la Republica en estos hechos investigados, ya sea como autor, cómplice o encubridor es imprescindible poder acceder a esta medida intrusiva”, solicita. Emol
Publicado el 10/05/2025 Leer más
Internacional
83
Tras un nuevo ataque de India, Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades
La tensión entre estas dos potencias nucleares alcanzó un nuevo pico con estos enfrentamientos. “Se están atacando múltiples objetivos en esta operación en toda la India”, informó el ejército pakistaní en un comunicado.   La tensión entre Pakistán e India alcanzó un nuevo nivel este sábado, cuando las autoridades militares pakistaníes acusaron a India de lanzar un ataque con misiles contra tres de sus bases aéreas. Según el portavoz militar pakistaní, Ahmed Sharif Chaudhry, los misiles apuntaron contra las bases de Nur Khan, Murid y Shorkot, situadas en diferentes regiones de Pakistán, incluida una en los alrededores de la capital, Islamabad, cerca del cuartel general del ejército pakistaní. Las defensas aéreas de Pakistán “interceptaron con éxito misiles de crucero disparados contra la base aérea de Rafiqui, en Shorkot”, añadió Chaudhry. Poco después, Pakistán inició una operación militar a gran escala denominada “Bunyan ul Marsoos” que apunta contra múltiples objetivos estratégicos en toda India. Según se informó, la ofensiva pakistaní alcanza las ciudades de Jammu, Amritsar, Pathankot y Jalandhar y hay reportes de que los ataques alcanzaron Nueva Delhi. La operación lleva el nombre de un versículo coránico que significa “muro inquebrantable”. “Se ha atacado el sitio de almacenamiento de Brahmos en el área general Bias”, dijo el ejército pakistaní el sábado por la mañana hora local, añadiendo que los ataques en varios otros lugares están en curso. Pakistán también afirmó haber atacado el campo de aviación de Pathankot y la estación aérea de Udhampur, en India. Los militares paquistaníes afirmaron que, en represalia “ojo por ojo”, habían atacado las bases aéreas indias utilizadas para lanzar misiles contra Pakistán. Tras el ataque, Pakistán cerró su espacio aéreo, según un portavoz de la Autoridad de Aeropuertos de Pakistán (PAA).  Este ataque se produce en un contexto de crecientes tensiones en la región de Cachemira, donde ambos países han estado involucrados en enfrentamientos en la Línea de Control. La madrugada anterior, soldados indios y paquistaníes intercambiaron fuego de artillería y disparos, lo que dejó al menos cinco civiles muertos en el lado pakistaní y 18 víctimas en Cachemira controlada por India, según informaron las autoridades locales. Desde el 22 de abril, cuando un ataque contra turistas en Cachemira india dejó 26 muertos, las relaciones entre ambos países se han deteriorado aún más. India acusó a Pakistán de respaldar el ataque, mientras que Islamabad lo rechazó tajantemente. En respuesta, India realizó bombardeos aéreos sobre varios sitios en territorio pakistaní, que, según fuentes paquistaníes, resultaron en la muerte de 31 civiles. Ambos países se han enfrentado por aire y tierra en una serie de incidentes, incluidos ataques de drones, con Pakistán negando las acusaciones de India de haber lanzado 300-400 drones sobre objetivos militares en suelo indio. Según el portavoz militar pakistaní, Ahmed Sharif, todos los drones fueron derribados antes de que pudieran causar daño alguno. A nivel diplomático, las voces internacionales se han alzado para instar a la desescalada del conflicto. Estados Unidos, a través de su vicepresidente, J.D. Vance, ha dejado en claro que no intervendrá directamente en el conflicto, describiéndolo como un asunto “que no tiene nada que ver con los intereses de Estados Unidos”. Infobae
Publicado el 10/05/2025 Leer más
Nacional
87
Directorio de TVN reconoce que canal público “no es viable económicamente”
A la fecha, y según estimaciones de los ejecutivos, las pérdidas alcanzan a los 89 mil 921 millones de pesos. “No sería responsable seguir aumentando el endeudamiento de la empresa”, afirmaron. La mesa directiva de TVN reveló este viernes que la estación televisiva sostiene un crítico escenario económico que le imposibilita seguir endeudándose “para financiar el día a día” debido a su precario nivel de ingresos. “El país necesita adoptar una decisión acerca de qué quiere hacer con TVN, y debe hacerlo ahora”, sostuvo el presidente del directorio, Francisco Vidal, quien junto a otros ejecutivos presentó esta tarde un desolador comunicado en el que establecen que las millonarias deudas generadas en la administración del canal hacen imposible seguir gestionando la señal. La crisis económica de TVN La crítica situación financiera, informada este viernes en df.cl, llevó a que los directores de TVN tomaran la decisión de “no seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente, pues ello no sería responsable”. “Consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública hacen imposible la viabilidad económica de la empresa”, señalaron, al tiempo que insistieron en que con dicho escenario “TVN no es viable económicamente, y este directorio no está dispuesto a que la empresa estatal se siga endeudando para financiar el día a día”. De este modo, aclararon en su misiva que en el ejercicio actual de administración del canal no seguirán aumentando la deuda de la empresa con la finalidad de “financiar el gesto corriente, pues ello no sería responsable”. Con tal escenario, el directorio hizo un llamado al Congreso Nacional y al gobierno de Gabriel Boric para “hacerse cargo de esta realidad adoptando decisiones de fondo (…) acerca de qué quiere hacer con TVN y debe hacerlo ahora”. Cabe señalar que TVN profundizó el año pasado sus pérdidas luego de registrar en su contabilidad “un saldo adverso de 18 mil 533 millones de pesos”, que sumó al reconocido en 2023, y que alcanzó a los $5.499 millones. Con estos indicadores, el directorio de TVN reconoció que “al 31 diciembre del año pasado, sus pérdidas acumuladas llegaran a los 89 mil 921 millones de pesos”. Publimetro
Publicado el 10/05/2025 Leer más
Nacional
62
Embajada de China afirma que empresas BYD y Tsingshan “nunca han manifestado terminar sus inversiones en Chile”
La Embajada China en Chile descartó ayer la presunta decisión de las empresas BYD y Tsingshan, ambas pertenecientes al gigante asiático, de no concretar millonarias inversiones para la explotación del litio en el norte de Chile. Según el medio económico Diario Financiero (DF), las multinacionales privadas chinas cancelaron sus proyectos para producir baterías y cátodos de litio por “trabas burocráticas” y por la caída en el precio del mineral, imprescindible para la electromovilidad. La situación generó una serie de críticas al gobierno y a la bullada permisología, incluso solicitando por parte de algunos parlamentarios la salida del cargo de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas. Desde la embajada aseguraron ayer que “nunca han manifestado (las empresas) haber terminado sus inversiones en Chile y mantienen la disposición de continuar el diálogo con las autoridades chilenas correspondientes”. “China y Chile son países tradicionalmente amigos y socios estratégicos integrales. Guiados por los principios de respeto mutuo, igualdad y beneficio recíproco, ambas partes siempre se han comprometido con la colaboración ganar-ganar. Las economías chinas y chilenas son altamente complementarias y cuentan con una sólida base cooperativa, presentando múltiples puntos de convergencia y amplias oportunidades en áreas como economía verde y transición energética”, destacó la embajada del gigante asiático. “Un mercado maduro y estable” A través de esta declaración, indicaron también que “numerosas empresas chinas están dispuestas a participar en la Estrategia Nacional del Litio de Chile mediante diversas modalidades de cooperación para contribuir al desarrollo de Chile en energías limpias, alta tecnología y otros sectores”. A esto sumaron la idea de “establecer conjuntamente parques industriales del litio centrados en su explotación, aprovechamiento y procesamiento, potenciando mediante clusters industriales la extensión de cadenas de valor y la optimización productiva, junto con el fortalecimiento de investigación conjunta, transferencia tecnológica y formación de capital humano, logrando así mayor beneficio mutuo”. En esta línea, la diplomacia china aseguró que “Chile posee un mercado maduro y estable, con un sólido marco jurídico y una política de apertura e inclusión”, por lo que “las empresas chinas ven positivamente el futuro desarrollo del país, manteniendo constante entusiasmo y confianza en invertir en Chile, con activo interés en oportunidades de mercado”. “La Embajada de China en Chile continuará incentivando y apoyando las empresas chinas a invertir en Chile, explorando mayores potencialidades cooperativas y promoviendo una transformación de la colaboración económica-comercial bilateral hacia ámbitos más amplios, estándares más elevados y mayor sostenibilidad”, puntualizaron. Finalmente, se enfatizó que confían en que Chile, “como siempre, acogerá favorablemente las inversiones de las empresas de todos los países, incluidas las chinas, ofreciendo un entorno empresarial justo, abierto y no discriminatorio para todos los inversionistas”. “No podemos seguir perdiendo inversión” La postura de la embajada fue abordada por el diputado José Miguel Castro (RN), quien destacó que se haya “conversado con la embajada, que la embajada conversara con las empresas y ellos están dispuestos a volver a conversar con el gobierno”. “Lo importante también es que el gobierno se abra una vez por todas a los permisos ambientales, sectoriales, por supuesto a bienes nacionales y todos aquellos entes que pueden entrampar cualquier inversión”, analizó. “No podemos seguir perdiendo puestos de trabajo, no podemos seguir perdiendo inversión y aumentar lo que es la cadena de valor del litio llegando incluso a producir baterías el día de mañana”, cerró el parlamentario. Cooperativa
Publicado el 09/05/2025 Leer más
Nacional
240
PDI grabó conversación de Boric en “pinchazos” solicitados por Fiscalía
En el marco de la investigación por el caso ProCultura, la PDI grabó una conversación del Presidente Gabriel Boric en octubre de 2024 con la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa del creador de la fundación y amiga del Mandatario. Según reveló Ciper, la doctora recibió una llamada de Boric cuando tenía su celular “pinchado” a petición del equipo de fiscales que lidera Patricio Cooper. Esta sería la única conversación del Presidente incluida en la investigación, luego que el Juzgado de Garantía rechazara una solicitud de Cooper para intervenir su teléfono. Entre los 42 teléfonos que fueron interceptados en el proceso, “15 corresponden a teléfonos de trabajadores o directores de la Fundación Procultura, seis son de funcionarios que prestaron servicios en la Seremi del Ministerio de Vivienda de Antofagasta, y otros dos pertenecen a trabajadores del nivel central de esa misma secretaría de Estado. También fue interceptado el celular de una autoridad regional de Antofagasta”, detalló el medio. La investigación contra ProCultura persigue diversos delitos como lavado de activos y fraude al fisco por casi seis mil millones de pesos, por una serie de contratos firmados por Alberto Larraín con gobiernos regionales y seremis de Vivienda. En conversación con Tele13 Radio, la vocera de gobierno Aysén Etcheverry indicó que “efectivamente es un trascendido de un medio de comunicación. Como hemos señalado en otras ocasiones, los trascendidos, la verdad es que no nos podemos referir mucho a ellos porque no conocemos los antecedentes que hay detrás”. “Lo que sí podemos decir es que no ha existido ninguna notificación al Presidente que nos permita suponer que él tenga algún papel en esta causa”, acotó. “Por lo tanto, estaremos a la espera de que el proceso avance y de entender bien qué es lo que ocurre”. Sobre si ocurrió la comunicación con el Presiente, Etcheverry señaló que “es de público conocimiento que Josefina Huneeus trató al Presidente en el 2018 cuando él era diputado y se dio a conocer esto, que también es de público conocimiento, el trastorno obsesivo-compulsivo. Ella fue su psiquiatra en ese momento”. Cooperativa/Emol
Publicado el 09/05/2025 Leer más
Nacional
141
Detienen a colombiano por dos homicidios en Iquique
En prisión preventiva quedó el imputado formalizado por la Fiscalía Regional de Tarapacá, por su presunta responsabilidad en dos homicidios ocurridos en Iquique el pasado 30 de abril y 1 de mayo del año 2025. Una de las víctimas fue decapitada tras ser asesinada. Tras la ampliación de su detención, ayer se realizó la audiencia de formalización, instancia en la cual la Fiscal Regional Trinidad Steinert, informó que el primer homicidio ocurrió pasadas las 5 de la madrugada del día 30 de abril. Esta primera víctima, un hombre adulto no identificado a la fecha, se desplazaba conjuntamente con el imputado -identificado con las iniciales AH.C.G.-, de nacionalidad colombiana y de 27 años de edad, por el Parque Cavancha de la comuna de Iquique con la finalidad de pernoctar en el lugar. Una vez ya instalados en el sector del pesebre de dicho parque, el imputado tomó, según el Ministerio Público, un arma corto punzante y le efectuó a la víctima más de 78 puñaladas en el tórax para luego decapitarlo en el lugar. Después, el imputado dejó el cuerpo abandonado y huyó, desprendiéndose de parte de sus vestimentas en el sector. En tanto, el segundo homicidio cometido por el imputado ocurrió el 1 de mayo, a las 3 horas aproximadamente, en circunstancias que la víctima, una mujer de 64 años en situación de calle, se encontraba durmiendo en calle Libertad de Iquique. A dicho sector llegó el imputado y, con un arma corto punzante, le propinó a la mujer una puñalada en su tórax, tras lo cual la mujer comenzó a desplazarse unos metros más adelante, sin embargo, cayó entre unos vehículos producto de la agonía, falleciendo en el lugar mientras que el autor del hecho se fugó. Dada la gravedad de los hechos y por estimar su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad, el tribunal acogió la solicitud de la Fiscalía y decretó la prisión preventiva del imputado, fijándose un plazo de investigación de 120 días. La fiscal Steinert dijo que el imputado “ingresó de manera irregular a nuestro país”. Emol
Publicado el 09/05/2025 Leer más
Nacional
106
León XIV, el papa que asumirá tras la muerte de Francisco
Ayer salió humo blanco de la Capilla Sixtina, tras la elección del nuevo Sumo Pontífice en el segundo día de cónclave 2025. Es el primer Santo Padre norteamericano.   Fue a eso de las 12 horas de ayer en Chile, cuando salió humo blanco de la Capilla Sixtina del Vaticano, dando cuenta que los 133 cardenales de todo el mundo habían elegido al nuevo Papa, quien reemplazará al recientemente fallecido Francisco I. Se trata de Robert Prevost quien logró la mayoría de votos en el segundo día de cónclave y fue anunciado en el balcón de San Pedro, después de una hora de ser elegido, quien llevará por nombre León XIV. Robert Prevost es oriundo de Chicago, Estados Unidos y tiene 69 años. Era uno de los papables y fue obispo en Perú durante 20 años, y obtuvo su nacionalidad. No es de los sectores más conservadores y es de vocación pastoral. Es miembro de la orden religiosa agustina, de la que llegó a ser superior global, y trabajó durante muchos años en Perú. Posteriormente fue obispo de Chicalayo, Perú, antes de ser elegido por Francisco para dirigir la oficina episcopal del Vaticano. De hecho, fue su paso por Perú el que habría facilitado su elección, puesto que los cardenales estadounidenses no siempre son los favoritos, debido a la influencia política global de Norteamérica. Tras revelarse la fumata blanca, miles de fieles se manifestaron emocionados en la plaza San Pedro, donde no pocos agradecieron la definición del nuevo líder la congregación católica en el mundo. En total, fueron cuatro votaciones desde el inicio del cónclave. En dos oportunidades salió humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que aún que no se lograba una mayoría para elegir al Sucesor de Pedro. Dentro de los candidatos, destacaba la terna de formada por el secretario de Estado de Francisco, Pietro Parolin, junto con los italianos Matteo Zuppi y Pierbattista Pizzaballa; el filipino Luis Antonio Tagle y el estadounidense Robert Francis Prevost, el ‘candidato de Trump’. En la votación, el Papa elegido debía al menos conseguir dos tercios de los votos emitidos. Primeras palabras del papa León XIV El papa León XIV destacó el legado de su antecesor, Francisco, al que dio las gracias y aseguró que “Dios nos ama a todos incondicionalmente” en sus primeras palabras desde el balcón de la Plaza de San Pedro.  “Aún mantenemos en nuestros oídos, aquella tenue, pero siempre valiente voz del papa Francisco bendiciendo en Roma”, dijo el nuevo pontífice.  León XIV, que fue vitoreado por las miles de personas que esperaban con expectación su presencia en la basílica, lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos”, y pidió “construir puentes” a través del “diálogo”, “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.  Y agregó: “¡Gracias al papa Francisco!”.  También enfatizó que Dios ama a la humanidad “incondicionalmente” y animó a caminar “unidos, de la mano”, con la premisa de que “el mal no prevalecerá”.  Mensaje en español  El nuevo papa dedicó también unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su “querida” diócesis de Chiclayo, en Perú.  “Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.  Un país, agregó, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.  Sus palabras suscitaron una gran ovación entre las decenas de miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano, entre los que entre los que podían verse numerosas banderas de países sudamericanos.  Publimetro/Emol   León XIV enfrenta las primeras críticas La organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes), dedicada a recopilar casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y apoyar a las víctimas, acusó ayer al recién elegido papa León XIV de encubrir casos de abuso mientras fue obispo en Perú.  El grupo emitió un comunicado poco después de la primera aparición pública del pontífice, en el que denuncian que, primero como provincial de los agustinos y luego como obispo de Chiclayo (Perú), León XIV fue consciente de abusos y no actuó adecuadamente para enfrentarlos. El comunicado de SNAP señala que, en su rol de provincial de los agustinos, permitió que un sacerdote acusado de abusar de menores, y cuya actividad pastoral había sido restringida desde 1991, residiera en el convento agustino St. John Stone en Chicago (EE.UU) en el año 2000, “a pesar de su proximidad a una escuela primaria católica”. Además, la organización denuncia que, cuando el estadounidense fue obispo de Chiclayo, tres víctimas presentaron denuncias ante las autoridades civiles en 2022, después de no ver avances en sus casos dentro de la diócesis. “Las víctimas afirman que Prevost no abrió una investigación, envió información insuficiente a Roma y que la diócesis permitió al sacerdote seguir celebrando misa. Incluso adjuntaron fotografías del sacerdote oficiando misa después de su denuncia como prueba”, señala SNAP en su comunicado. SNAP ahora solicita “acciones decisivas” por parte del papa León XIV en sus primeros 100 días de pontificado. Emol
Publicado el 09/05/2025 Leer más
Nacional
217
Confirman fallecimiento de los seis ocupantes de avioneta ambulancia siniestrada en Curacaví
Ayer en la tarde, se confirmó la muerte de todos los tripulantes de la aeronave ambulancia siniestrada en Curacaví, luego que el miércoles despegara desde Santiago con destino a Arica, y cuyo rastro se había perdido durante la noche. La aeronave, minutos antes de despegar, habría presentado fallas mecánicas, algo que fue alertado a la tripulación, pero lamentablemente, se perdió la imagen del radar. Durante la tarde de este jueves, la Fiscalía Metropolitana Occidente y la Fuerza Aérea de Chile (Fach), confirmaron el hallazgo de la avioneta que viajaba con seis ocupantes. A eso de las 1,.45 horas, y desde la zona del hallazgo, el delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, sostuvo que “como todo el país sabe, ayer (por el miércoles) en horas de la tarde tuvimos un lamentable accidente, que significó que durante largas horas, en una jornada extendida, se han desplegado todas las capacidades del Estado con el propósito de establecer donde se encontraba la aeronave que capotó y las personas que estaban en su interior, seis compatriotas”, partió diciendo. Las personas que viajaban en la avioneta fueron identificados como los pilotos Cristián Muñoz (trabajaba en Coastline, según su LinkedIn) y Luis Meneses; el paciente José Torres Espinoza y su acompañante Alaban Ribera Alanoca (ingeniero civil mecánico, quien se desempeñaba como profesional de la Dirección Infraestructura y Equipamiento de la Universidad de Tarapacá, según su LinkedIn). También viajaba el doctor Dinko Neri, quien era experto en manejo de psicofarmacología, y la enfermera Diana Niño. Emol
Publicado el 09/05/2025 Leer más

Pin It on Pinterest